Investigadores Argentinos estudian un enigma de la salud reproductiva femenina
Por tomamateyavivate
  
Martes, 20/12/2011
Un equipo argentino decidió poner bajo el microscopio una de las “verdades biológicas” que existen desde hace medio siglo sobre la salud reproductiva femenina: que las mujeres ya perdieron al nacer un 85% de los 7 millones de óvulos en potencia que tienen durante la gestación.Investigan por qué se producen pérdidas masivas de óvulos en distintas edades.

Desde hace nueve años, este grupo de la Universidad Maimónides trabaja con tejido ovárico de todas las edades para responder si los trabajos clásicos de la biología reproductiva publicados en los años 60 estaban o no en lo cierto. Y las respuestas que se van acumulando derriban algunos mitos y confirman antiguos hallazgos.

Mientras que en la etapa fetal existe una pérdida masiva de células germinales, el equipo pudo probar por varios métodos que no superaría el 25% por un delicado equilibrio entre los genes que regulan la vida y la muerte de las células. Saber cuán masiva es esa pérdida y por qué mecanismos se producen permitiría desarrollar tratamientos para prevenirla o controlarla en, por ejemplo, mujeres con menopausia precoz.

El equipo está desarrollando un ambicioso proyecto de investigación, que estudia cómo se comportan ciertos genes durante la vida del ovario, es decir, desde su formación hasta la posmenopausia. “Conocemos bien la historia de los genes que inducen la muerte celular en el ovario adulto. Sabemos, por nuestros trabajos, cómo actúan estos genes en el ovario fetal, pero existe un bache en el conocimiento que va desde el nacimiento hasta la pubertad. En eso nos estamos concentrando”, agregó Vitullo, que también dirige el Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnósticos (Cebbad) del instituto.

Leer mas: http://www.tomamateyavivate.com.ar/investigacion-en-argentina/investigadores-argentinos-estudian-un-enigma-de-la-salud-reproductiva-femenin%E2%80%8Fa/


Por tomamateyavivate