El cartón como fuente de energía.
Por sintesisdeprensa
  
Martes, 20/12/2011
La empresa japonesa Sony acaba de descubrir una fuente de energía alternativa de lo más peculiar.

A la energía eólica, solar, hidroeléctrica o los biocombustibles, se suma también el cartón, que según diversos experimentos realizadas por Sony, es una fuente de energía totalmente factible.

Una investigación que ha requerido cuatro años de esfuerzo y de trabajo, por parte de la empresa líder en consumo de aparatos de electrónica, imagen y sonido, que ha culminado con gran éxito.


Su «biobatería», todavía en proyecto, puede, de momento, alimentar un reproductor digital.
La clave para utilizar el cartón como fuente de energía es descomponerlo, mediante la intervención de dos grupos de enzimas. Las primeras fragmentan la celulosa, mientras que las segundas procesan el azúcar resultante para obtener iones de hidrógeno y electrones. El hidrógeno se mezcla con el oxígeno del aire y forma agua, mientras que los electrones son los responsables de generar electricidad.

Los electrones son enviados a un circuito externo para alimentarlo de electricidad, mientras que los iones de hidrógeno se combinan con el oxígeno del aire, formando agua. Esto convierte al proceso en “amigable” con el ambiente, y técnicamente califica como una “biobatería”. La demostración fue llevada a cabo por la gente de Sony durante una exhibición de “productos ecológicos” en la ciudad de Tokio el jueves pasado. La energía generada fue suficiente para alimentar a un pequeño soplador.
Como termitas y rumiantes
A simple vista, el concepto no es tan revolucionario, ya que se trata de algo similar a la forma que tienen termitas y rumiantes de utilizar a la celulosa como fuente de alimento. Sin embargo, el hecho de que se esté explorando su uso para aplicarlo en dispositivos tecnológicos abre unas cuantas posibilidades.

Fuentes de Sony han dicho que su explotación comercial todavía está lejos, ya que los niveles de energía obtenidos no son lo suficientemente altos. Apenas alcanza para alimentar “a un reproductor digital”, pero aún no está listo para reemplazar a las baterías convencionales.

Para demostrar este hallazgo, Sony realizó una pequeña exhibición en la ciudad japonesa de Tokio, durante un evento de productos ecológicos que sorprendió a todos los asistentes.
Un interesante descubrimiento que según la propia empresa Sony, podría ser utilizado en dispositivos tecnológicos. Por el momento esta singular fuente de energía no sería capaz de alimentar a un simple reproductor digital, ya que todavía se encuentra en su fase inicial y serán necesarias más investigaciones y pruebas.

En cualquier caso, no deja de ser un hallazgo de lo más curioso, que en un futuro próximo podría sustituir a las baterías tradicionales. Lo que sí es cierto es que en la actualidad su explotación comercial es imposible, sin embargo, tal vez dentro de unos años nos encontremos en cualquier comercio de electrónica esta innovadora fuente de energía.

Sony comenzó sus investigaciones sobre "biobaterías" en 2007, y desde entonces ha logrado una importante reducción en el tamaño las baterías para sus dispositivos. Pero, ¿por qué no pensar en el algodón? Más del 90 por ciento de su composición es celulosa, una densidad que podría llevar a una generación de energía más alta, si es que en el futuro se puede adaptar el proceso para usar algodón.


Por sintesisdeprensa