La mayor parte de los cítricos proceden del Lejano Oriente y su llegada a América es reciente. Su fama comenzó al descubrirse que resultaban un excelente remedio para curar el escorbuto, una de las más temibles plagas que afectaban a los marinos.
Cuando en el siglo XX se conocieron las virtudes de la vitamina C, las naranjas se consagraron definitivamente. En este sentido su fama es merecida pero sólo en parte ya que, si bien los cítricos contienen buenas cantidades de ácido ascórbico (vitamina C), existen fuentes más ricas de este nutriente.
Sin embargo estas frutas ofrecen una gran variedad de sabores, desde el muy dulce como la lima, hasta el muy ácido como el del limón.
Se puede comer la fruta natural, o bien en jugos, preferentemente frescos; aunque hoy en día ciertas técnicas de envasado permiten comercializarlos con todas sus propiedades y sin agregados de conservantes nocivos para la salud. También quedan bien en mermeladas, postres, salsas para carnes y pescados o en ensaladas combinados con vegetales.
Los cítricos son un valioso componente en la alimentación porque aportan vitamina C y fibras, explica la doctora Elsa Ramírez de Martini, jefa de Nutrición del hospital Castex, de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Y explica que para obtener la fibra es importante consumir la peptina, es decir la parte blanca que se encuentra entre la pulpa y la cascara.
En dietas especiales se los incluye por su alto contenido en potasio, por lo cual resultan recomendables para quienes usan diuréticos y los deportistas.
También su consumo resulta útil a las personas que padecen diabetes tipo I -o insulino-dependientes- ya que una naranja eleva el azúcar y ayuda a prevenir un ataque de hipoglucemia, es decir una baja brusca y peligrosa de los niveles de glucosa en sangre.
La Doctora Martini destaca a favor de estas frutas que favorecen notablemente la absorción de hierro y sugiere consumirlas no sólo como postres sino en las comidas, aunque quienes hagan dietas para adelgazar deben limitarse a consumir tres frutas enteras por día.