Los efectos de meses de ingravidez sobre el ojo humano y la agudeza visual
Por sintesisdeprensa
  
Lunes, 19/12/2011
Los vuelos espaciales de seis meses de duración o más pueden causar una amplia gama de cambios en la visión de los astronautas, según los resultados de un nuevo estudio. Algunos problemas, incluyendo visión borrosa, parecen persistir mucho tiempo después de que los astronautas regresan a la Tierra.

Lo descubierto en esta investigación se deberá tener en cuenta al preparar viajes tripulados de larga duración, como un viaje a Marte.

El equipo de los oftalmólogos Thomas H. Mader, del Centro Médico ANMC en Alaska y Andrew G. Lee, del Hospital Metodista en Houston, Texas, estudió a siete astronautas, todos de alrededor de 50 años y que pasaron por lo menos seis meses continuos en el espacio. Todos informaron que su visión se volvió borrosa, en diversos grados, mientras permanecieron en la estación espacial internacional. Los cambios en la visión generalmente comenzaron alrededor de las seis semanas de la estancia y persistieron en algunos astronautas durante meses después de su regreso a la tierra.

Los doctores Mader y Lee no creen que las anomalías del ojo estén relacionadas con el lanzamiento o la reentrada a la atmósfera terrestre, ya que se produjeron sólo en los astronautas que pasaron largo tiempo en microgravedad.

El examen exhaustivo de los siete astronautas reveló varias anomalías. Todos los sujetos tenían uno o más de los siguientes cambios en los tejidos, fluidos, nervios y otras estructuras en la parte posterior del ojo (el fondo del ojo):

-Achatamiento del fondo del globo ocular (cinco individuos)

-Pliegues en la coroides, el tejido vascular detrás de la retina, que es la zona fotosensible en el fondo del ojo (cinco individuos)

-Exceso de fluido alrededor del nervio óptico y presumible hinchazón de éste (cinco individuos).


Por sintesisdeprensa