Investigadores Argentinos crearon el primer mapa para conocer dónde caerán los rayos en el país
La existencia de rayos es un fenómeno natural, pero las consecuencias que provocan suelen ser dañinas: desde caída de árboles hasta muerte de personas.Se intenta así evitar muertes por este fenómeno natural, entre otras cosas. La zona que más descargas eléctricas registra es en la Puna, pero Buenos Aires no se queda atrás: registra 65 tormentas al año.
Para evitar más tragedias vinculadas a esta situación, inventaron un mapa que indicará el lugar exacto en donde caerán las descargas eléctricas. Conocer dónde caen los rayos tiene importancia estratégica para el país, por razones de seguridad, indicó Eduardo Quel, del centro de investigaciones científicas y técnicas del Ministerio de Defensa.
A través de antenas instaladas en Trelew, Córdoba y Comodoro Rivadavia (que detectan por onda electromagnéticas y están integradas a la red World Wide Lightning Location ) se comenzaron a revelar datos al respecto. En poco tiempo, instalarán una cuarta en Capital.
Estas herramientas fueron las que permitieron la confección del mapa general y de cuatro estacionales. De este modo, se demostró que la mayor cantidad de descargas eléctricas tiene lugar en zonas continentales y en los trópicos, más que nada en los meses del verano. De hecho, invierno es la estación menos afectada por las descargas.
El área que más brilla por descargas en la Puna, donde el número asciende a 130, pese a que las lluvias no son abundantes. Puede haber tormenta eléctrica sin lluvia, aclararon desde el centro de investigación.
Leer mas:
http://www.tomamateyavivate.com.ar/inventos-y-descubrimientos-argentinos/investigadores-argentinos-crearon-el-primer-mapa-para-conocer-donde-caeran-los-rayos-en-el-pais%E2%80%8F/