Los astronautas de la Mars500 completan su "misión a Marte"
Por muyinteresante
Domingo, 06/11/2011
Tras 17 meses de aislamiento, la primera simulación completa de una misión a Marte ha concluido esta mañana. Los seis tripulantes de Mars500 abandonaron su nave con una gran sonrisa, arropados por los aplausos de los científicos involucrados en el proyecto.
Mars500, la primera simulación en tiempo real y de gran realismo de una misión tripulada a nuestro planeta vecino, comenzó hace hoy 520 días, el 3 de junio de 2010, en las instalaciones del Instituto IBMP de Moscú (Rusia). Los seis miembros de su tripulación permanecieron aislados en el interior de unos módulos que simulaban una nave espacial interplanetaria.
Imagen: Antes de realizar un viaje tripulado a Marte es necesario estudiar la reacción de una tripulación a un año y medio de aislamiento. Ese es el objetivo de Mars500, un proyecto que se desarrolla en las instalaciones del Institute of Biomedical Problems de Moscú (Rusia).
El experimento imitó hasta el último detalle de cada una de las fases que tendría una misión real: el largo viaje hasta Marte, la inserción en órbita entorno al Planeta Rojo, el aterrizaje, la exploración de su superficie, el regreso a órbita, el monótono viaje de vuelta y el aterrizaje en la Tierra. Incluso las comunicaciones con el centro de control de la misión sufrían un retardo artificial que simulaba la gran distancia que separaba a la nave de la Tierra.
Imagen: Los seis tripulantes (los europeos Diego Urbina y Romain Charles; Sukhrob Kamolov, Alexey Sitev, Alexander Smoleevskiy y Mijaíl Sinelnikov de Rusia, y Wang Yue, de China) acaban de cumplir 100 días de aislamiento. Los psicólogos aseguran que se encuentran bien anímicamente.
La tripulación, compuesta por tres rusos, un chino y dos europeos, ha trabajado de forma excepcional. Durante su misión, llevaron a cabo más de 100 experimentos científicos, diseñados para estudiar los distintos problemas asociados con las misiones de larga duración en el espacio profundo. Han permanecido unidos durante todo el programa y han demostrado que la motivación y el espíritu de equipo pueden ayudar a sobrellevar unas condiciones de trabajo realmente duras. Los científicos están encantados con su ejemplar disciplina.
Imagen: La tripulación vive y trabaja en similares condiciones a los astronautas de la ISS, realizando ejercicio físico a diario.
Agradecemos el valor, la determinación y la generosidad de estos jóvenes que han dedicado dos años de sus vidas a este proyecto, fundamental para el avance de la exploración espacial tripulada, les dijo el Director General de la ESA, Jean-Jacques Dordain, cuando salieron de los módulos de aislamiento.
Imagen: Uno de los experimentos de a bordo implica realizar medidas electroencefalográficas (EEG) y test cognitivos antes y después de realizar ejercicio para estudiar cómo la actividad física ayuda a afrontar los problemas psicológicos que produce el aislamiento.
Hemos logrado realizar, en la Tierra, el viaje espacial más largo de la historia, para que la humanidad del mañana pueda ver un amanecer en la superficie de un planeta lejano, pero que está a nuestro alcance, declaró Diego Urbina, el tripulante italiano de la ESA, tras abandonar los módulos del experimento.
Imagen: En la misión se simulará durante 30 días el aterrizaje en Marte y la exploración de su superficie. Para ello disponen de un módulo simula la superficie marciana y usarñan los trajes espaciales Orlán-E desarrollados por la empresa NPO Zvezdá.
Durante sus primeros días en libertad, la tripulación será sometida a intensos reconocimientos médicos y psicológicos. También podrán disfrutar de un poco de tiempo libre y relajarse antes de reunirse con los medios de comunicación el próximo día 8 de noviembre en Moscú.
Imagen: La comunicación con el mundo exterior es limitada y tiene un retraso de 20 minutos para hacer más real la experiencia de los tripulantes.