Científicos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) comprobaron que una microalga aislada de la contaminada cuenca Matanza-Riachuelo, denominada Euglena gracilis, soporta altos niveles de metales pesados. Debido a la gran producción de la sustancia de reserva que caracteriza a este grupo se está estudiando la posibilidad de utilizarla como antitumoral.
Los investigadores compararon una cepa aislada del río bonaerense con otra donada por un centro de cultivo de algas (Universidad de Texas) y las sometieron a altos niveles de cromo hexavalente, cadmio y cobre.
Pudimos observar que la exposición a concentraciones muy bajas afectaban a la cepa proveniente del cepario provocando cambios a nivel metabólico y morfológico, en comparación con la cepa aislada del Matanza, la cual resistió concentraciones hasta 10 veces más altas
La bióloga informó que gracias a la versatilidad de E. gracilis de poder crecer en condiciones tanto de luz (autotróficas) como de oscuridad (heterotrófica) y de formar quistes cuando el medio no es óptimo para su desarrollo, ésta especie pudo sobrevivir durante períodos prolongados en ambientes muy contaminados como lo es la cuenca Matanza-Riachuelo, adquiriendo cierta resistencia a los metales.
Estas características la convierten en el único organismo que puede presentar mecanismos parecidos a las plantas en condiciones de luz y a los animales en condiciones de oscuridad. Con un mismo organismo se pueden estudiar caminos metabólicos distintos dependiendo las condiciones de cultivo, comenta Rocchetta.
Una de las aplicaciones prácticas que los científicos sugieren para aprovechar su potencial es el uso de la sustancia de reserva que posee este grupo de algas, el cual sirve para estimular y reforzar el sistema inmune. Se está tratando de evaluar su actividad antitumoral en líneas celulares y se ha comprobado un aumento en el sistema inmune en micro-invertebrados alimentados con E. gracilis. Por otro lado, cultivos de estas microalgas ya se están utilizando en alimentos balanceados para aves y cerdos, aclara la bióloga.
Leer mas:
http://www.tomamateyavivate.com.ar/investigacion-en-argentina/cientificos-argentinos-estudian-una-microalga-que-resiste-los-metales-pesados/