Un equipo de investigadores Argentinos desarrolló un dispositivo para curar el retinoblastoma
Un equipo interdisciplinario de investigadores desarrolló y ensayó, con resultados alentadores, un dispositivo polimérico que se implanta en el segmento posterior del ojo y que libera, de modo selectivo, una droga quimioterapéutica. El desarrollo abre horizontes promisorios en el tratamiento del retinoblastoma, un tipo de cáncer ocular que afecta primordialmente a niños de hasta dos años.
El dispositivo polimérico diseñado por los investigadores mide 7 milímetros e impide que la droga empleada para la cura del restinblastoma se distribuya hacia zonas indesadas, y que actúe sólo sobre el tumor. Las etapas de estudio en un modelo animal original concluyeron con éxito y, en la actualidad, los científicos preparan nuevos implantes que permitan el uso en humanos en un futuro próximo.
El retinoblastoma es un tumor maligno que se genera dentro del ojo, en la retina. Es típico de las células de la retina en desarrollo y es por eso que se presenta por lo general en niños. Aunque se sospecha que puede comenzar durante la lactancia, como tiene un desarrollo inicialmente silente, lo más frecuente es que se lo diagnostique cuando los niños tienen alrededor de los dos años. Se trata de un cáncer con bajo o hasta nulo nivel de mortalidad. De hecho, con la enucleación del ojo afectado, el trastorno se cura. Pero el objetivo es evitar este cruento desenlace, señaló a InfoUniversidades el doctor Guillermo Chantada, médico principal del servicio de Hemato-Oncología del hospital Juan P. Garrahan.
Leer mas :
http://www.tomamateyavivate.com.ar/inventos-y-descubrimientos-argentinos/un-equipo-de-investigadores-argentinos-desarrollo-un-dispositivo-para-curar-el-retinoblastoma/