¿Puede fotografiarse la Estación espacial Internacional?
Por loinexplicable
Jueves, 27/10/2011
Lo primero que tenemos que hacer es saber cuándo vamos a tener un pasaje favorable. Van a notar que estos se dan especialmente al amanecer y atardecer, porque el sol todavía llega a iluminarla allá arriba y nosotros ya contamos con un cielo un poco más oscuro para contrastar.
Gracias a internet es muy fácil saber cuándo tendremos un pasaje favorable. Solo tenemos que ir a www.heavens-above.com y cargamos nuestras coordenadas (no hace falta un GPS para esto, pueden sacarlas fácilmente de google earth) Conviene registrarse así ya les queda grabada su locación.
Esta página no solo les avisa sobre la estación espacial, sino también sobre un montón de otros objetos visibles a simple vista (desde la bolsa de herramientas que se le escapo a la astronauta Heidemarie Stefanyshyn-Piper (recientemente vaporizada en la atmosfera) hasta la constelación de satélites de telefonía satelital Iridium, que debido a sus caras planas hacen un Flare o destello muy brillante por un corto tiempo y muy a menudo son confundidos con platillos voladores y quien sabe que cosas más
Bueno, ¿pero como interpretar los resultados que nos dice esta página? El primer dato es la fecha, el programa nos da la predicción de los próximos 10 días.
El segundo es la magnitud o brillo que va a alcanzar el objeto, cuanto menor es este más brillante es el objeto. Para que se den una idea en un muy buen cielo la magnitud que podemos llegar a ver a simple vista es 6. La luna llena llega a -12,5 Venus el objeto más brillante después de la misma mide -4,5 Sirius, una de las estrellas más brillantes llega a -1,5
Luego viene la fecha de comienzo del pasaje, la altura del mismo y el azimut (en el caso del 12 de agosto empieza a los 10º de altura sobre el Noroeste. Lo más importante es saber cuál va a ser la altitud máxima que va a alcanzar (90º es el zenith, justo arriba de nuestras cabezas). Cuando más recto sea el mismo menos distancia y atmosfera vamos a tener delante y más nítida puede llegar a ser la fotografía.
Ahora tenemos que tomar una decisión sobre qué clase de fotografía podemos sacar.
Tenemos 3 opciones:
1ra opción: Fotografía directa
Si disponemos de un buen teleobjetivo o telescopio (cuanto más distancia focal mejor) podemos tratar de tirarle directamente a la misma para capturar los detalles (paneles solares, módulos y estructura). En este caso hay que usar velocidades de obturación muy altas y la mayor sensibilidad posible, además de un buen trípode o montura que nos ayude con la estabilidad ya que la estaremos siguiendo a mano.
Hay que tener muy en cuenta que por la perspectiva la estación al principio parece casi inmóvil y se va acelerando al acercarse al zenith para volver a desacelerar otra vez al alejarse. Todo un espectáculo.
2da. Opción: Campo amplio
¿No disponen de un telescopio u teleobjetivo? ¡No hay problema! Pueden obtener imágenes muy hermosas de la misma haciendo una composición contra el cielo y el paisaje nocturno (en este caso vamos a ver una línea brillante mostrando el camino de la misma.
Tenemos usar el mayor Angulo posible (por ej. llevando hacia atrás el zoom en las digicam) fijar bien la cámara para que no se mueva (un trípode es casi indispensable) y exponer 5 o más segundos, cerrando el diafragma y disminuyendo la sensibilidad de la cámara para que no se queme la foto (Hacer varias pruebas antes del evento). He visto fotos muy lindas con las montañas y hasta edificios con la ISS cruzando el paisaje, como esta por ej.
3ra opción: Tránsitos
Esta es la más difícil, puede fotografiarse un tránsito sobre el sol o la luna, pero estos duran poquísimo tiempo (1,6 segundos Aprox). Requieren cálculos muy precisos, cámaras rápidas que saquen varios cuadros por segundo y hay que moverse hacia donde se den (tengo amigos que hacen esa clase de tránsitos de la estación y tienen que moverse a locaciones especificas para poder llevarlos a cabo, muchas veces son en propiedades privadas. (Por mi parte he disfrutado mucho al ver la expresión que ponen los dueños del lugar al explicarle lo que vamos a hacer y vernos armar los equipos). El resultado también es impactante.
Nunca me voy a parar de maravillarme al verla pasar. Pienso en lo que significa la ISS, además de que allí adentro hay 6 seres humanos haciendo ciencia que ayuda tanto aquí en la tierra. Tambien significo por fin unir a las grandes naciones en un único emprendimiento para el bien. Como le escuche a un amigo, el dinero invertido en la exploración espacial se gasta aquí en la tierra, no en el espacio.