El ser humano viajará al espacio gracias a los desarrollos de un Argentino
Por tomamateyavivate
  
Viernes, 21/10/2011
Con la participación del científico Argentino Pablo De León, la NASA llevará naves tripuladas al satélite natural terráqueo, pero también a otros planetas del sistema solar, con un moderno equipo de trajes, autos y “viviendas” para los astronautas.

Como sucede en el fútbol cuando un talentoso jugador argentino llega a las mejores ligas y deslumbra con sus habilidades deportivas, el ingeniero Pablo De León es el “crack” mundial de la tecnología espacial, porque sus investigaciones en el Laboratorio de Trajes Espaciales de la Universidad de Dakota del Norte, permitirán que, en poco tiempo, el hombre vuelva a conquistar el espacio.

Desde trajes espaciales para soportar el ambiente marciano, hasta cápsulas para que los astronautas soporten meses en los climas más hostiles del espacio son algunos de los recientes trabajos del científico, quien en marzo pasado estuvo en la Antártida probando el prototipo del NDX-1, el traje para el viaje a Marte.

Este traje espacial se caracteriza por ser más liviano y utiliza un sistema para colocárselo y sacárselo más parecido al que se usa hoy en la estación espacial internacional”, explicó De León a la Agencia CTyS, tras agregar que en la prueba llamada “Marte en Marambio”, se garantizó el éxito de las novedosas técnicas de presurización.

El artefacto tuvo que soportar vientos gélidos en un ambiente con temperaturas que rondan los 75 grados bajo cero. “Tuvimos mucha suerte al poder hacer estas experiencias en la Antártida, que por muchos factores es muy similar al ambiente de otro planeta, especialmente en lo que hace a la ausencia de contaminación humana”, destacó.

Si bien los resultados finales de las pruebas biológicas aun se están terminando en el centro espacial Ames de la NASA, los investigadores son optimistas por los buenos resultados del análisis realizado sobre las muestras de la base Marambio.

Este prototipo, que costó más de 100 mil dólares, es más ligero que otros porque pesa 28 kilos, lo que permite mayor movilidad al astronauta. Además, está compuesto por más de 300 materiales, que permiten soportar temperaturas de hasta 150 grados bajo cero y el agresivo viento marciano.

Leer mas : http://www.tomamateyavivate.com.ar/tecnologia-argentina/el-hombre-viajara-al-espacio-gracias-a-los-desarrollos-de-un-argentino%E2%80%8F/


Por tomamateyavivate