Hace poco se habilito el registro de dominios que incluyan la letra ñ y mas...
Si ya te registraste alguno, te habrás dado cuenta, que la mayoría de los servidores, no admiten ingresar dominios con ñ por ejemplo...
Para solucionar esto, lo que hay que hacer es utilizar un código Punycode (código púny), que es una sintaxis de codificación usada en programación que usa una cadena Unicode que puede ser traducida en una cadena de caracteres más limitada compatible con los nombres de red.
Básicamente lo que hacemos es ingresar a paginas que conviertan Dominios DNI Acentos Ñ, etc.
Aquí 2 aplicaciones en DIPLOX que hacen esto:
https://www.diplox.com.ar/diplox=cl-5115-permite-convertir-dominios-notacion-punycode-notation-decodificada-utf8.html
https://www.diplox.com.ar/diplox=cl-5117-verisign-leading-certificate-authority-providing-publickey-infrastructure-security-solutions-issues.html
MAS INFORMACIÓN SOBRE ESTE TEMA
Punycode (código púny)
Es una sintaxis de codificación usada en programación que usa una cadena Unicode que puede ser traducida en una cadena de caracteres más limitada compatible con los nombres de red. La sintáxis está publicada en Internet en el documento RFC 3492.1 La codificacióm es usada como parte de IDNA, que es un sistema que habilita el uso de IDNA (nombres de dominios internacionalizados (internationalized domain names) en todos los archivo de órdenes soportados por Unicode.
Dominios DNI
Un nombre de dominio internacionalizado o Internationalized Domain Name (IDN) es un nombre de dominio de Internet que (potencialmente) contiene caracteres no ASCII. Este tipo de dominios puede contener caracteres con acento diacrítico, como se requiere en muchos lenguajes europeos (entre ellos, el español), o caracteres de escrituras no latinas como la árabe y las chinas. Sin embargo, el estándar para nombres de dominio no permite tales caracteres, y la mayor parte del trabajo para elaborar una norma ha pasado por encontrar una forma de solucionar este tema, bien sea cambiando el estándar o acordando una manera de convertir los nombres de dominio internacionalizados en nombres de dominio en ASCII estándar mientras se mantenga la estabilidad del sistema de nombres de dominio.
Pedir registro de dominio Internacional o en Argentina
http://rjd-systems.com/asigdel.php
Preguntas Frecuentes sobre IDN
1.
¿Qué significa IDN?
Del inglés, Nombre de Dominio Internacionalizado (IDN). Corresponde al estándar que permite codificar caracteres internacionales en el DNS. Se encuentra descrito por el RFC3490, RFC3491y RFC3492. Los caracteres internacionales pueden ser: los utilizados en el alfabeto español, o en otros idiomas como alemán y francés, e incluso en lenguas no romances como coreano o japonés.[/
2.
¿Cuáles caracteres pueden ser utilizados con IDN en NIC?
A partir del 2005, siete nuevos caracteres pueden ser utilizados al registrar un dominio en NIC:
á é í ó ú ü ñ
Estos caracteres se agregan a los ya utilizados: Letras (a-z), dígitos (0-9), guión (-). La Política con las reglas de sintaxis vigente se encuentra disponible aquí.
3.
¿Cuál es el largo máximo permitido para un dominio IDN?
El largo máximo de un caracter IDN es variable, dependiendo de su Codificación ASCII Compatible (en inglés: ASCII Compatible Encoding, ACE). La codificación ACE es el mecanismo mediante el cual se pueden incorporar estos nuevos caracteres en el DNS.
Lamentablemente al mirar un dominio IDN no siempre es posible determinar el largo de su codificación ACE sin transformarlo en su representanción ACE.
4.
¿Como puedo obtener la codificación ACE de un dominio?
La codificación ACE permite incorporar caracteres internacionalizados en aplicaciones diseñadas para trabajar solamente con caracteres ASCII. El principal uso de la codificación ACE es incorporar dominios con caracteres internacionales en el DNS.
Por esta razón, NIC ha preparado una herramienta que permite obtener la representación ACE de un dominio.
5.
¿Existen diferencias entre mayúsculas y minúsculas en IDN?
Tradicionalmente no han existido diferencias entre mayúsculas y minúsculas en el DNS. Con IDN esta continuará siendo la norma. Para esto, ahora se aplica un algortimo de normalización denominado nameprep, que entre otras cosas, elimina las diferencias entre minúsculas y mayúsculas. Este algoritmo se encuentra descrito en el estándar IDN.
6.
¿Pueden las aplicaciones, como navegadores y clientes de correo electrónico, utilizar IDN ?
Algunos de los navegadores (browsers) que soportan IDN son:
Firefox
Opera
Netscape
Safari
Mozilla
Internet Explorer (desde la versión 7 en adelante)
El navegador Microsoft Internet Explorer soporta IDN, pero sólo desde la versión 7 en adelante. Para versiones anteriores requiere la instalación de una de las siguientes extensiones (plugins):
i-Nav TM, de la empresa Verisign, o
EchIDNA del proyecto open source IDN-OSS
Actualmente son pocos los clientes/servidores de correo que pueden manejar IDN:
VisNetic MailServer 7.2.4
Merak Mail Server 7.4.0
PHlyMail
AmigaOS SimpleMail 0.25
Microsoft Outlook 2000, 2002 (XP), 2003; Outlook Express 5.0 con Verisign i-Nav PlugIn
7.
¿Cómo puedo averiguar si mi navegador (browser) soporta nombres de dominio IDN ?
Una prueba para revisar si su navegador soporta IDN. Para ello, haga click en el siguiente enlace:
http://xn--diseoyhosting-lkb.com.ar
Usted tiene que ver la siguiente dirección en su navegador...
diseñoyhosting.com.ar
Si llega a esta página con información de ofertas web, ¡felicitaciones! Su navegador está listo para resolver nombres de dominio IDN.
8.
¿Por qué veo caracteres extraños en la página de NIC?
Esto se debe a que su navegador no está utilizando la misma codificación que el sitio de NIC. Para esto, es recomendable indicar en su navegador que la codificación corresponde a ISO-8859-1, también conocida como Latin-1.