Aceite de oliva contra la acidez estomacal, antiinflamatorio y salud para tus ojos.
La acidez estomacal es un problema de reflujo, es decir de ascendencia hacia el esófago de los ácidos que participan en el proceso de la digestión. El mismo se manifiesta con un intenso ardor y sensación de quemazón a nivel del esófago.
Es muy importante realizar el diagnóstico con un médico especialista ya que si los síntomas son crónicos podrían deberse a problemas mucho más complejos. De todas formas, existen algunos consejos para prevenir la acidez estomacal y también para tratarla.
Una simple y sencilla fórmula que casi todos tenemos en casa puede ser nuestra aliada. Se trata del aceite de oliva que además de todos los grandes beneficios que posee, puede ayudarnos a contrarrestar los malestares de la acidez estomacal.
Todo lo que debe hacer es beber una cucharada de aceite de oliva con el estómago vacío, y rápidamente notará los cambios. El aceite de oliva es un excelente aliado para cuidar todos los procesos digestivos, además de los increíbles aportes nutricionales que nos brinda.
El aceite de oliva posee propiedades antiinflamatorias
Según un estudio del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, el aceite de oliva virgen extra posee propiedades antiinflamatorias.
Especialistas del centro cordobés estudiaron el consumo de dietas con diferente composición grasa, basadas en aceite de oliva virgen extra, nueces y mantequilla, y descubrieron que la ingesta de aceite virgen extra, modulaba a la baja los mediadores inflamatorios en personas sanas, mientras que la dieta rica en nueces tenía un efecto intermedio y la rica en mantequilla ejercía un efecto perjudicial sobre los mediadores de la inflamación, según publica la web Consumer.es.
Además, observaron que el aceite reducía la concentración plasmática de otras moléculas que se expresan en las paredes de los vasos sanguíneos y que también favorecen la inflamación. Los investigadores atribuyen este nuevo efecto beneficioso del aceite de oliva a su alta riqueza en micronutrientes.
Para el doctor Francisco Pérez Martínez, uno de los responsables de la investigación, los resultados del estudio confirman una vez más las bondades de la dieta mediterránea, "un modelo de alimentación con abundante contenido en grasa monoinsaturada, procedente del aceite de oliva virgen, capaz de inducir un amplio abanico de efectos biológicos sobre el sistema cardiovascular"
Salud para tus ojos
El aceite de oliva goza de excelente reputación culinaria y figura como uno de los elementos claves para la salud cardiovascular, dentro de la dieta mediterránea.
No obstante, sus beneficios son mayores, ahora nuevos estudios han descubierto que el aceite de oliva también es bueno para la salud ocular, pues parece prevenir en particular, la degeneración macular del ojo, una enfermedad que afecta a la retina de las personas mayores de 60 años y que constituye la segunda causa de ceguera en los ancianos, después de la diabetes
El aceite de oliva tiene componentes que protegen los vasos sanguíneos de los ojos y reducen el riesgo de la pérdida de visión, sobre todo desde los 50 años, añaden expertos.
Los resultados de dos estudios fueron publicados en Archives of Ophtalmology en el mes de mayo.
El estudio realizado por investigadores de la Universidad de Sydney y el Centro para la Investigación del Ojo en Australia, le siguió la pista a 9,234 adultos que llevaban una dieta Mediterránea rica en ácidos Omega 3 (presentes en el pescado, las nueces y el aceite de oliva) y encontraron que presentaban menos riesgos de desarrollar problemas con la retina. Además, se sabe que estos problemas del ojo se asocian directamente con la nutrición.
¿Cuánto aceite de oliva se debe consumir?
Según la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA), lo ideal es tomar 2 cucharadas (23 gramos) de aceite de oliva al día. Algo importante a tener en cuenta es que a pesar de que todos los aceites de oliva contienen grasa monoinsaturada, los clasificados como virgen y extra virgen son los más beneficiosos para la salud del corazón y los ojos, ya que son los menos procesados y contienen los más altos niveles de polifenoles, un antioxidante que es esencial para la salud.
Además, el aceite de oliva contiene otros componentes anti-inflamatorios que ayudan a proteger a los vasos sanguíneos de los ojos y reducen el riesgo desarrollar degeneración macular a medida que pasan los años.