Investigadores Argentinos desarrollan camaras para simular las condiciones del espacio exterior
Por tomamateyavivate
  
Martes, 11/10/2011
Investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) desarrollaron cámaras para imitar en un corto lapso de tiempo los daños por radiación y las variaciones de temperatura que experimenta un instrumento enviado al espacio durante toda su vida útil.

El objetivo es reconocer si los artefactos científicos resistirán las condiciones fuera de la atmósfera. Para ello, en el Centro Atómico Constituyentes (CAC) han construido una cámara de irradiación espacial y una cámara de ciclado térmico.

En el espacio, los dispositivos electrónicos se encuentran expuestos a las variaciones de temperatura, a la ausencia de presión -ya que no hay atmósfera-, al bombardeo de partículas tales como protones, electrones o iones pesados, y a la radiación solar luminosa, infrarroja y ultravioleta.

Todos estos fenómenos son emulados por la cámara de irradiación solar, que fue desarrollada por los doctores Martín Alurralde y Alberto Filevich, en colaboración con los investigadores Cristian Nigri e Igor Prario, del grupo de daños por radiación de la Gerencia de Energía Solar de la CNEA.

Las condiciones del espacio a lo largo de las extensas órbitas que realiza un satélite, por ejemplo, son representadas en una cámara de apenas 80 centímetros de diámetro y 40 centímetros de alto, a la cual arriban los iones que son provistos por el acelerador de partículas de 64 metros de altura que posee el CAC.

Leer mas : http://www.tomamateyavivate.com.ar/tecnologia-argentina/simulan-las-condiciones-del-espacio-exterior-a-metros-de-la-capital-federal/


Por tomamateyavivate