Cientificos Argentinos clonarán especies de la selva misionera
Por tomamateyavivate
  
Sábado, 08/10/2011
Para promover la restauración de la biodiversidad de la selva misionera, investigadores trabajan en la implantación de las especies de mayor consumo. Analizan un sistema de clonación del germoplasma nativo para la recuperación de especies forestales.

La selva misionera cuenta con una gran riqueza biológica expresada por la diversidad de estratos vegetales y la fauna terrestre e ictícola que posee. A pesar de que ésta alberga a más de 200 especies arbóreas, es evidente el proceso de deterioro sufrido por su vegetación debido a la extracción indiscriminada de las especies maderables. Su mayor impacto reside en la erosión genética causada por la presión de selección, porque se eliminan los mejores ejemplares adultos y, en general, se dejan en pie a los que están enfermos, de escaso valor genético para la futura regeneración.

Frente a este problema, la ingeniera forestal Evelyn Raquel Duarte trabaja en la aplicación de herramientas biotecnológicas para clonar especies arbóreas nativas de la selva misionera en peligro de extinción. El objetivo principal de su trabajo es el desarrollo de procedimientos de clonación del germoplasma nativo para llevar a cabo programas estratégicos de recuperación de las especies en peligro.

El cultivo in vitro de tejidos es una herramienta biotecnológica utilizada en la propagación vegetativa de numerosas especies vegetales. Ofrece una serie de ventajas respecto de los sistemas tradicionales de propagación, entre las que se cuentan la posibilidad de obtener plantas libres de enfermedades en forma rápida, masiva y en términos económicamente costeables.

Leer mas : http://www.tomamateyavivate.com.ar/tecnologia-argentina/cientificos-argentinos-clonaran-especies-de-la-selva-misionera/


Por tomamateyavivate