Un auto Argentino obtuvo el 2º puesto en la primera competencia solar de América latina
El vehículo solar preparado por los ingenieros y estudiantes de de la UTN Santa Fe obtuvo el segundo puesto en la Ruta Solar 2011 dentro de la competencia Atacama Solar Challenge desarrollada en el norte de Chile.
Los nueve integrantes del equipo compuesto por estudiantes e ingenieros de la UTN Santa Fe y Paraná se manifestaron conformes con el resultado y con haber completado los 1.066 kilómetros de carrera. Participaron en la categoría Ruta Solar donde había 15 anotados pero sólo nueve pasaron las pruebas de clasificación.
El Ing. Andrés Giuliani, Jefe del Grupo Tecnológico Automotor (GTA) del Departamento de Ingeniería Mecánica comentó que la experiencia fue muy buena, haber podido dar toda la vuelta es algo muy importante para el grupo. Fue trabajar todo el día y viajar por las noches hasta la otra etapa. Cuando largamos no sabíamos hasta dónde íbamos a llegar. Después que terminamos la primera jornada, que tenía los picos más altos para subir, y ver que habíamos pasado a varios autos y que solo tres habían terminado la etapa, nos ilusionamos. Mantuvimos en toda la competencia el segundo puesto con un promedio de 20 a 24 kilómetros por hora en las partes más empinadas y de 38 o 39 km por hora en la última etapa.
La categoría en la que compitieron los santafesinos fue ganada por Cóndor 1″, del equipo Los Andes Solar Team, creado por técnicos de la empresa Mining Part, mientras que el auto de Puerto Rico, del equipo PUPR Solar Team, arribó en 3er. lugar.
Otro vehículo realizado en una universidad argentina también se llevó un premio. El Pampa Solar, de la Facultad de Ingeniería de Olavarría de la UNICEN (Argentina), ganó el premio al vehículo que mayor energía solar utilizó durante toda la competencia.
La competencia internacional, denominada también como el Rally Dakar ecológico, se desarrolló entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre con vehículos impulsados a energía solar y humana. El desafío de tres días cumplió la última etapa en la localidad de Iquique y tras un recorrido de más de mil kilómetros que también contempló visitas a las ciudades de Calama y Antofagasta, a través del desierto más árido del mundo.
Leer mas :
http://www.tomamateyavivate.com.ar/formacion-y-universidades-argentinas/un-auto-argentino-obtuvo-el-2%C2%BA-puesto-en-la-primera-competencia-solar-de-america-latina/