Científico Argentino descubre los engranajes del humor
Por tomamateyavivate
  
Miercoles, 05/10/2011
Aunque los estudios en psicología evolutiva y comportamiento animal parecen estar desmintiendo esa remanida frase de que “el hombre es el único animal que ríe”, lo cierto es que el humor es uno de los tópicos que intrigan a los neurocientíficos: ¿por qué ciertas frases, gestos o situaciones “nos hacen cosquillas” en el cerebro?

Según una investigación del joven neurocientífico argentino Tristan Bekinschtein y sus colegas Matthew Davis, Jennifer Rodd y Adrian Owen, que acaba de publicarse en el Journal of Neuroscience , uno de los resortes que mueven a la sonrisa es la ambigüedad semántica, especialmente cuando en ciertas frases la palabra con múltiples significados se encuentra al final.

“Lo que vimos es que cuando ambos sentidos quedan «abiertos», y ninguno prevalece sobre los otros, esa frase nos hace reír”, comenta Bekinschtein, desde su casa en Cambridge, donde en este momento trabaja en la Unidad de Cognición y Neurociencias del Consejo de Investigaciones Médicas de Gran Bretaña, asociada con la universidad.

Más allá de que inquiete a los humoristas profesionales, la pregunta sobre por qué ciertas cosas nos resultan graciosas se planteó hace siglos, pero sólo fue posible comenzar a contestarla con pruebas objetivas desde que las imágenes de resonancia magnética funcional permitieron registrar qué regiones del cerebro se activan ante determinados estímulos.

Leer mas: http://www.tomamateyavivate.com.ar/inventos-y-descubrimientos-argentinos/cientifico-argentino-descubre-los-engranajes-del-humor/


Por tomamateyavivate