El radiotelescopio ALMA comienza operaciones en Chile.
Por sintesisdeprensa
  
Martes, 04/10/2011
El radiotelescopio ALMA, producto de la colaboración internacional, pretende convertirse en el radiotelescopio más poderoso jamás creado.


Observar mejor y más lejos ha sido el santo grial de los astrónomos desde hace muchos años y aunque aún queda mucho por hacer, el radiotelescopio ALMA, ubicado a 5000 metros de altura en el desierto de Atacama en Chile, es lo más cercano al observatorio terrestre perfecto.


El Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array, producto de la cooperación internacional, es a la fecha el observatorio terrestre más complejo jamás construído. Aunque aún se encuentra en construcción, el radiotelescopio ya supera la capacidad de otros observatorios similares y la primera imagen publicada el 3 de octubre del 2011, revela elementos de la Galaxia Antennae que no habían podido ser captados por telescopios infrarrojos y de luz visible.

Imagen: La imagen captada por ALMA no puede ser observada por otro tipo de telescopios. En esta primera imagen, ALMA fue calibrada para mostrar moléculas de monóxido de carbón en las nubes de hidrógeno circundantes.

Las antenas de 12 metros de ALMA funcionan al unísono, creando un gigantesco telescopio virtual, capaz de detectar amplitudes de onda mil veces mayores al de la luz visible. Usando estas longitudes de onda, los científicos podrán estudiar objetos extremadamente fríos en el espacio, como nubes de polvo y gas, además de objetos muy lejanos en el Universo antiguo.


El poder combinado de las antenas instaladas actualmente equivale a un radiotelescopio de 400 metros, pero se espera que cuando las 66 antenas estén operando, el poder de resolución será equivalente a 15 kilómetros, volviéndolo extremadamente poderoso.

Imagen: Las Galaxias Antennae en una imagen compuesta del ALMA y el telescopio Hubble.

En los últimos meses, el observatorio ha recibido más de 1000 propuestas de utilización, todo un récord en cuanto a telescopios se refiere.


Por sintesisdeprensa