Desarrollan en la Argentina la primera vacuna del mundo contra la hidatidosis
Por tomamateyavivate
  
Domingo, 02/10/2011
Desarrollada en la Argentina, en colaboración con científicos australianos y neocelandeses, fue presentada hoy la primera vacuna contra la hidatidosis, una enfermedad causada por un parásito que afecta al ganado, pero que luego se transmite al ser humano. En el país se reportan unos 450 casos de hidatidosis al año, lo que convierte a la enfermedad en la principal zoonosis de la Argentina.

En el ser humano, la hidatidosis se caracteriza por la formación de quistes en distintos órganos, principalmente en el hígado y en el pulmón, y raramente en el cerebro. Si bien los pacientes pueden cursar la infección en forma asintomática durante años, los quistes que contienen la larva del parásito Echinococcus granulosus crecen afectando los órganos, y pueden causar complicaciones que requieren tratamiento médico o quirúrgico.

La vacuna Providean Hidatil EG95, que cuenta con la aprobación del Senasa, brinda hasta un 100% de protección al ganado (principalmente ovino y caprino), lo que permite cortar el ciclo de transmisión del parásito.
“Esta vacuna es una esperanza para los 500.000 niños que viven en zonas de riesgo de contagio de hidatidosis”, dijo Oscar Jensen, del Departamento de Investigación en Salud de la Secretaría de Salud de la Provincia del Chubut, durante la presentación de la vacuna.

Del acto participaron también Lino Barañao, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva,Lorenzo Basso, Secretario de Agricultura y Pesca, y la Ministra de Industria Débora Giorgi.

Leer más : http://www.tomamateyavivate.com.ar/inventos-y-descubrimientos-argentinos/desarrollan-en-la-argentina-la-primera-vacuna-del-mundo-contra-la-hidatidosis/


Por tomamateyavivate