Cientificos Argentinos logran remover el arsénico del agua a partir de hierro metálico
Investigadores trabajan en el desarrollo de un método para remover el arsénico presente en acuíferos naturales y convertir el agua en apta para consumo humano. La técnica es sencilla y económica y se basa en el empleo de hierro metálico. Sólo en la provincia de Buenos Aires el agua del 80% del territorio se encuentra contaminada con arsénico. El consumo prolongado del contaminante puede causar desde la enfermedad Hidroarsenicismo Crónico General Endémico hasta diversas patologías oncológicas.
La presencia de arsénico en aguas subterráneas se debe a procesos geológicos naturales y varía según la ubicación geográfica. Argentina es uno de los países en el mundo más afectados por esta causa y en ciertas regiones puede provocar la enfermedad identificada desde principios del siglo XX como HACRE (Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico), que se caracteriza por la aparición de numerosas lesiones y tumores en la piel.
A diferencia de otros métodos de remoción de arsénico de las aguas, la técnica desarrollada por los investigadores del laboratorio de Ingeniería Sanitaria logra remover el elemento químico presente en acuíferos naturales y transformar el agua en apta para consumo humano, además, tiene la ventaja de ser sencilla y de bajo costo, explicó a InfoUniversidades el bioquímico Fernando García Einschlag, director del proyecto.
Leer mas:
http://www.tomamateyavivate.com.ar/inventos-y-descubrimientos-argentinos/cientificos-argentinos-logran-remover-el-arsenico-del-agua-a-partir-de-hierro-metalico%E2%80%8F/