Una investigadora de la UNC monitorea los satélites que reingresan a la superficie terrestre, lo que se llama chatarra espacial y elaboró un modelo matemático para realizar pronósticos de los objetos que pueden volver a la Tierra
A raíz de de los reingresos descontrolados y de los choques espaciales de objetos lanzados por el hombre, cobra relevancia a nivel mundial el estudio de los desechos espaciales. Una investigadora de la UNC monitorea los satélites que reingresan a la superficie terrestre, lo que se llama chatarra espacial y elaboró un modelo matemático para realizar pronósticos de los objetos que pueden volver a la Tierra. Argentina tiene el récord de ser uno de los países donde mayor cantidad de casos de reingreso de chatarra espacial se ha registrado.
En la Argentina hay sólo una persona que se dedica al seguimiento exhaustivo de la chatarra espacial. Y está en el departamento de Aeronáutica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC. Se llama Walkiria Schulz y, a pesar de poseer un nombre de origen alemán, nació y se crió en Brasil. Estudió Astronomía y se doctoró en el Instituto Nacional de Actividades Espaciales del Brasil. Luego se casó con un astrónomo de la UNC, lo que la impulsó a seguir su carrera en Córdoba.
Leer más :
http://www.tomamateyavivate.com.ar/investigacion-en-argentina/la-chatarra-espacial-en-la-mira-de-investigadores-argentinos/