Científicos Argentinos diseñan un test para detección temprana de virus de hepatitis C y VIH
El desarrollo permitirá detectar el agente viral en ausencia de anticuerpos, es decir, en el período de ventana de los virus. El test emplea una técnica de detección molecular que, a diferencia de los métodos tradicionales que alertan sobre los anticuerpos, identifica el material genético de los virus. La técnica revela las cepas regionales de la hepatitis C y el VIH, por lo que permitirá mejorar los tratamientos, además de contribuir a reducir el riesgo transfusional en los hospitales públicos.
La detección molecular, explicó la investigadora, permite acortar el período de ventana serológico ya que puede detectarse el virus antes de que genere anticuerpos. Según los datos reportados en estudios realizados en Europa, la implementación de ensayos moleculares para el tamizaje de donantes permitió reducir el período ventana en 14 días para el VIH, y en 21 días para el virus de hepatitis C.
En la actualidad, los sistemas de diagnóstico que se utilizan permiten identificar los anticuerpos específicos contra determinado virus para saber si un paciente está infectado. Con el método de análisis molecular que desarrollan los investigadores se detecta el material genético del virus. Esto permite saber si la persona está infectada, incluso durante el período de ventana serológico cuando aún no hay anticuerpos y evitar falsos negativos, detalló el equipo de investigación.
De esta manera, se podría garantizar una mayor seguridad en las transfusiones, a la hora de analizar la sangre que llega a un banco. Si bien la persona donante es sometida a un cuestionario que permite ver si ha estado expuesto a alguno de los virus o si es un paciente con comportamientos de riesgo, este nuevo sistema permitiría mayor control y detectar los virus más temprano, incluso aumentar el número de donantes de sangre voluntarios.
Ahora estamos realizando una prueba piloto, que consiste en probar el desempeño del ensayo desarrollado para la detección molecular del virus de hepatitis C en muestras de donantes que concurren al servicio de Hemoterapia del hospital provincial del Centenario. Según los resultados que se obtengan de esta prueba, se contactará a las autoridades correspondientes para que evalúen la implementación de rutina de este ensayo a fin de aumentar la seguridad transfusional en el ámbito público, contó Giri, y resaltó que la idea es hacer un prototipo de ensayo que pueda ser transferido en forma masiva a los efectores de salud.
Otra ventaja del test molecular es que ofrece la posibilidad de revelar cuáles son las cepas del virus de la hepatitis C y del VIH de la región, lo que permite tener métodos de detección y tratamientos más adecuados. Muchos de los sistemas de diagnóstico molecular utilizan kits hechos en Estados Unidos y en Europa y pueden no contemplar las cepas circulantes en nuestro país, lo que da lugar a imprecisiones en el diagnóstico de estas infecciones, remarcó la directora.
Leer más:
http://www.tomamateyavivate.com.ar/inventos-y-descubrimientos-argentinos/cientificos-argentinos-disenan-un-test-para-deteccion-temprana-de-virus-de-hepatitis-c-y-vih%E2%80%8F/