Un equipo de científicos del Programa de Materiales Avanzados de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) en Córdoba desarrolla una gama de geles deshidratantes que -combinados con nanopartículas- mejoran su capacidad de absorción de líquidos, lo que permitirá una descontaminación más económica del agua.
Este proyecto está basado en geles que tienen la característica de absorber un gran volumen de fluidos como el agua o las soluciones acuosas, explicó el director del Programa, César Barbero.
El investigador contó que estos geles son materiales de bajo costo y de uso masivo, y son los que se encuentran por ejemplo en los pañales descartables.
Pero la particularidad de nuestro trabajo es que le ingresamos a esos geles otros elementos que los hacen; o sea, le permiten reaccionar frente a cambios de temperatura o radiaciones electromagnéticas, aseguró.
De esta manera, se convierten en actuadores que pueden absorber un contaminante del agua o liberar un medicamento en un sector específico del organismo.
Las que hacen inteligentes a estos geles son, justamente, nanopartículas de distintas formas y sistemas nanoestructurados.
Leer más :
http://www.tomamateyavivate.com.ar/inventos-y-descubrimientos-argentinos/cientificos-argentinos-crean-nanogeles-capaces-de-descontaminar-el-agua%E2%80%8F/