Investigadores argentinos diseñan un sistema de diagnóstico de Hepatitis C y VIH en bancos de sangre
Por tomamateyavivate
  
Jueves, 11/08/2011
Investigadores argentinos diseñan un sistema de diagnóstico de Hepatitis C y VIH en bancos de sangre

Las transfusiones pueden ser un medio de contagio de virus que producen graves enfermedades. Por esto, mientras los hospitales y sanatorios realizan estrictos controles sobre la sangre de los donantes, la ciencia busca aportar métodos cada vez más efectivos para detectar agentes patógenos.

Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR) del Conicet trabajan en la prevención del contagio de dos de los virus más temidos: el de la hepatitis C y el HIV. Están diseñando un nuevo sistema de diagnóstico para bancos de sangre que permite detectar estos virus incluso cuando el sistema inmunológico de la persona infectada aún no ha desarrollado los anticuerpos para contrarrestarlos.

El lapso que transcurre entre la infección y la aparición de los anticuerpos se denomina período de ventana serológico y varía según la sensibilidad de los equipos utilizados para detectarlos. En el caso de la hepatitis C puede durar hasta 69 días y hasta 22 días para HIV. “De esto se desprende que el virus de hepatitis C es el de mayor riesgo de infección por transfusión ya que además de presentar el mayor período de ventana serológico, no suele tener síntomas clínicos durante los primeros días de infección.”, cuenta la doctora Adriana Giri, directora del grupo de investigación.

Leer más : http://www.tomamateyavivate.com.ar/inventos-y-descubrimientos-argentinos/investigadores-argentinos-disenan-un-sistema-de-diagnostico-de-hepatitis-c-y-vih-en-bancos-de-sangre/


Por tomamateyavivate