A través de INTA, CONICET e INDEAR, la Argentina participa del consorcio internacional de secuenciación del genoma de trigo. El equipo de investigadores argentinos secuenció un cromosoma de los 21 que constituyen el genoma del trigo pan. Contribuye así al trabajo de un consorcio de 18 países cuyo objetivo es conocer la estructura y el funcionamiento de todos los genes de este cereal clave para la alimentación mundial.
El trigo es uno de los cereales más importantes a nivel mundial. Su importancia social es enorme, ya que el 55% de los carbohidratos consumidos por el hombre provienen de este cereal. Este cultivo es tan antiguo como la historia de la humanidad. El mejoramiento genético ha ido modificando la planta original, de manera de adaptarlo a las distintas necesidades humanas y a las distintas regiones del mundo.
Las técnicas de mejoramiento han ido evolucionando constantemente. Hoy, la secuenciación de genomas es una poderosa herramienta que puede ayudar a obtener variedades de trigo que sean más resistentes a las enfermedades y a la influencia del clima y del medio ambiente, lo que permitirá cosechas más abundantes y la estabilidad de los precios.
Leer más :
http://www.tomamateyavivate.com.ar/avances-cientificos-argentinos/investigadores-argentinos-contribuyen-a-descifrar-el-genoma-de-trigo%E2%80%8F/