El mejoramiento genético de pasturas nativas abre la posibilidad de generar cultivares productivos y con buen valor nutritivo. Investigadores de la UNE, apuntan a incrementar la producción de carne y leche a partir de la productividad de pastizales.
En la región nordeste del país existe la necesidad de incrementar la productividad de los sistemas de producción de carne y leche vacuna. Es por esto que un grupo de investigadores trabaja en el mejoramiento genético de pasturas nativas, dado que, en la actualidad se cultivan en la zona pasturas africanas que muestran serios problemas de adaptación. La intensificación de los sistemas de producción vacuna en la región impactaría positivamente en el aspecto social, al aumentar el requerimiento de mano de obra local.
El equipo de investigadores determinó que el género Paspalum de gramíneas es uno de los grupos taxonómicos con mayor potencial debido a su buena producción de forraje, la tolerancia al pastoreo y la variabilidad genética del área. El doctor Carlos Acuña, a cargo de la investigación, indicó a InfoUniversidades que, en general, estas especies presentan un sistema reproductivo complejo que incluye citotipos diploides sexuales y poliploides sexuales o apomícticos. La apomixis es un tipo de reproducción asexual por semillas, que origina descendientes genéticamente idénticos a la planta madre.
Leer más :
http://www.tomamateyavivate.com.ar/campo-argentino/investigadores-argentinos-mejoran-las-pasturas-geneticamente/