Investigadores Argentinos han diseñado un sistema para modernizar la antigua industria nacional a bajo costo
Hoy, el pequeño empresario argentino podrá modernizar sus máquinas herramienta sin necesidad de adquirir las costosas nuevas tecnologías. Investigadores diseñaron un modo de automatizar las antiguas máquinas que permite maximizar la precisión de los cortes y reducir tanto el tiempo de producción como los costos, porque se elimina el descarte de piezas.
El nuevo desarrollo implementa el sistema de control numérico y no reemplaza al operario, ya que este debe ocuparse del control de la máquina.
El Grupo de Investigación en Lógica Programable (GILP) desarrolló un sistema de medición de control numérico económico, aplicable a las antiguas máquinas herramienta, que permite un corte más exacto de las piezas producidas en menor tiempo
Hoy, comprar una máquina de control numérico o un centro de mecanizado cuesta cientos de miles de dólares, y nosotros planteamos un sistema de medición y control que, por muy poco dinero, permite automatizar una máquina manual en una de control numérico plena, indicó a InfoUniversidades el especialista en control de procesos industriales Carlos Maidana, miembro de GILP.
Leer más :
http://www.tomamateyavivate.com.ar/tecnologia-argentina/investigadores-argentinos-han-disenado-un-sistema-para-modernizar-la-antigua-industria-nacional-a-bajo-costo/