Estudiantes universitarios Argentinos diseñaron una silla de ruedas que se mueve por señales mioeléctricas
Por tomamateyavivate
  
Miercoles, 03/08/2011
Dos alumnas de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Córdoba diseñaron, en el marco de la tesis final de su carrera, una novedosa silla de ruedas que se mueve a través de impulsos mioeléctricos.

Según informó ayer el canal de noticias Cba24n, las hermanas María y Daniela Soria fueron las autoras de este sistema que contó con la dirección del profesor Diego Beltramone
La tesis se tituló “Silla de ruedas comandada por señales mioeléctricas para discapacidades graves”. Sintéticamente, el invento reemplaza el tradicional sistema motorizado que se activa por una palanca por otro que puede movilizar la silla a través de los impulsos que emiten los músculos del paciente (mioeléctricos) durante los movimientos de contracción y relajación.

El prototipo fue diseñado para las personas que padecen discapacidades graves y carecen de la posibilidad de mover ningún miembro, como son los casos de enfermos de cuadriplejia o de distrofia muscular. La utilización de este sistema les permitirá ganar una cuota significativa de autonomía en su vida diaria.
El nuevo mecanismo opera a través de una placa que va instalada en la silla de ruedas. El dispositivo recibe y amplia las señales eléctricas recibidas. De acuerdo a qué músculo mueva la persona, la silla se moviliza hacia cuatro direcciones: para adelante, para atrás; hacia la derecha o la izquierda.

Las señales eléctricas son comunicadas a través de un circuito que se conecta con la placa y se producen cuando el músculo es excitado por un impulso nervioso (levantar las cejas o guiñar un ojo, por ejemplo) produciendo la despolarización de la membrana de la fibra muscular.

Leer más : http://www.tomamateyavivate.com.ar/tecnologia-argentina/estudiantes-universitarios-argentinos-disenaron-una-silla-de-ruedas-que-se-mueve-por-senales-mioelectricas/


Por tomamateyavivate