Investigadores Argentinos diseñaron “Nanovehículos” para proteger sustancias en alimentos
Por tomamateyavivate
  
Domingo, 31/07/2011
Ingerir alimentos saludables no siempre significa que las sustancias cumplan con sus efectos benéficos en el organismo. Un grupo de investigadores diseñó “nanovehículos” capaces de contener, transportar y liberar agentes bioactivos como bacterias probióticas, vitaminas y otras sustancias benéficas.

La innovación del grupo de investigadores, distinguido con un reconocimiento internacional, es valiosa tanto para la industria de alimentos como para la farmacéutica y cosmética.


Diversidad de aplicaciones
En alimentos, uno de los desarrollos de gran interés que llevaron adelante los investigadores es la microencapsulación de bacterias probióticas. De esta forma, lograron preservar a los microorganismos vulnerables para que puedan ser incorporados en distintos productos lácteos.

Del mismo modo pueden nano y microencapsularse ácidos poliinsaturados, como los omega 3 y omega 6 provenientes de aceite de pescado. “Son grasas saludables, pero tienen un sabor desagradable y, además, son muy inestables frente al oxígeno”, detalló Santiago. Asimismo, hay toda una variedad de productos bioactivos que pueden incorporarse de esta manera “protegida” en alimentos funcionales que conllevan algún beneficio para la salud del consumidor.

“Estas nano y microcápsulas pueden tener aplicaciones en alimentos para regímenes especiales, por ejemplo, para formular productos para alimentación nasogástrica o destinados a grupos vulnerables como los ancianos o los niños con deficiencia alimentaria”, agregó.

Ahora, es la industria farmacéutica la interesada en esta tecnología surgida en el ámbito de los alimentos. Recientemente, un trabajo del grupo recibió el primer premio otorgado por la revista científica “Pharmaceutical Development and Technology”, en la I Reunión Internacional de Ciencias Farmacéuticas (RICiFa 2010).

“Para la industria farmacéutica, este desarrollo tuvo un gran impacto porque, además de ser biocompatible, el procedimiento de diseño de este tipo de partículas también resultó novedoso en tanto que implicó la modificación estructural de proteínas alimenticias y la combinación con polisacáridos naturales aplicando herramientas de nanotecnología” señaló Santiago.

Leer más : http://www.tomamateyavivate.com.ar/inventos-y-descubrimientos-argentinos/investigadores-argentinos-disenaron-%E2%80%9Cnanovehiculos%E2%80%9D-para-proteger-sustancias-en-alimentos/


Por tomamateyavivate