La tecnología ya está preparada para viajar a Marte, dice astronauta español.
Por rikydk
  
Viernes, 29/07/2011
Pedro Duque aseguró en una entrevista que la tecnología ya está preparada para el primer viaje a Marte, lo que hace falta es un compromiso político e inversión para conseguirlo.

Menos de una semana después de que la NASA clausurara su programa de transbordadores, con los que durante tres décadas realizó viajes tripulados al espacio, la agencia espacial ya tiene nuevos retos: alcanzar un asteroide en 2025 y llegar a Marte en 2030.

Algunos críticos creen que estos proyectos son una cortina de humo para camuflar la falta de una nave capaz de reemplazar a los transbordadores, pero según el español, miembro del cuerpo de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA) y veterano de la misión STS-95 de los transbordadores estadounidenses, los objetivos son posibles.

"Sí, hay muchas tecnologías para muchas de estas propuestas", aseguró. La llegada a un asteroide sería algo incluso "más sencillo" que ir a la Luna; el viaje, explica, es "más o menos igual", pero además tiene la ventaja de que es muy fácil despegar, con lo que toda la parte del aterrizaje y el nuevo despegue "sería mucho más sencilla".
En cuanto a Marte, "ya se saben más o menos las direcciones que habría que tomar en el desarrollo tecnológico para llegar a Marte y volver. Las leyes de la física se conocen y las posibilidades de la mecánica y la electrónica; se puede, pero hay que afinar muchísimo y eso exige que se ponga a trabajar mucha gente en ello".
El astronauta recordó que en el programa Apolo trabajaron 150.000 ingenieros y hasta 400.000 personas entre empleados de la NASA y subcontratistas.

"Se pueden hacer avances rápidos pero hay que poner mucho presupuesto", comentó.
Duque estaría dispuesto a viajar a Marte, aunque depende más de los planes gubernamentales que de la capacidad de los ingenieros y los científicos de poner un vuelo tripulado rumbo al planeta rojo.

"Si el mundo cambia mucho, dejamos de tener crisis, aparecen grandes inversiones, todo el mundo quiere ir a Marte y nos ponemos a ello, sí que iría", asegura Duque, presidente ejecutivo de Deimos Imaging.
Calcula que se tardará un mínimo de 15 años, pero "tiene que trabajar mucha gente durante esos años"; además, "cuanto más rápido lo quieras hacer, más gente tienes que poner a hacerlo".
Fuente: http://www.nasa.gov/


Por rikydk