El Origen de la Escarapela
El escudo nacional Argentino tiene su origen en el sello usado por la Soberana Asamblea General Constituyente de 1813. Pero no se conoce decreto ni resolución de la misma imponiendo la adopción de dicho sello. Empero, se infiere que esta medida debió ser tomada en las primeras sesiones de la memorable Asamblea, pues ya en un decreto del 22 de febrero , firmado por Alvear y Vieytes, aparece el escudo en un sello de lacre.
El Día de la Escarapela, como 18 de mayo, fue instituido por el Consejo Nacional de Educación, en el año 1935. (Res. 13-5-1935, Expte. 9602-9-935).
El origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar a la Patria no pueden establecerse con precisión.
Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos. Se dice también que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.Lo cierto es que el 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano -mediante una nota- solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional. "Manuel Belgrano no vio el cielo celeste y las nubes blancas, y en esto se inspiro para crear la Bandera nacional (...)"
Se fundaba en que los cuerpos del ejército usaban escarapelas de distintos colores y que era necesario uniformarlos a todos, puesto que defendían la misma causa. El 18 de febrero de ese año, el Gobierno resolvió reconocer la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata con los colores blanco y azul celeste.(...) Entusiasmado con la medida, Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores y la hizo jurar el 27 de febrero. Ese mismo día, el Triunvirato ordenó a Belgrano hacerse cargo del Ejército del Norte, desmoralizado después de la derrota de Huaqui. El general emprendió la marcha al norte de inmediato y, por esta razón, no se enteró del rotundo rechazo del gobierno a la nueva bandera.
(Fuente: Historia Visual de la Argentina, Clarín, Capítulo 21, La Revolución y el Alto Perú (I), Belgrano crea la Bandera)Ese 27 de febrero de 1812 Belgrano inauguró las baterías Libertad e Independencia e informó al Gobierno: "Siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional...""(...) Los colores nacionales se usaron en la Argentina desde 1811, en la escarapela famosa erróneamente atribuida a la distribución de French y Beruti del año anterior. Provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (rey ausente de España). La escarapela blanca y celeste ya había sido utilizada por Pueyrredón y otros camaradas durante las Invasiones Inglesas. La escarapela es creada por decreto el 18 de febrero de 1812 (...)"
(Fuente: Martín A.Cagliani: La Página del Conocimiento).
La primera fecha, aproximada, del uso de los actuales colores patrios, es la del 19 de mayo de 1810, ocasión en la que fueron utilizados por un grupo de mujeres que se entrevistaron con el Coronel Saavedra.
El 25 de mayo de 1810 se difundió -entre los patriotas- el uso de la escarapela nacional. No apareció la decisión de usar esos colores como iniciativa de una determinada persona, sino como el producto de una actitud espontánea, adoptada sin previo acuerdo ni deliberaciones.
El 23 de marzo de 1811 la escarapela fue usada como distintivo de los opositores a la mayoría de la Junta.
El 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano -mediante una nota- solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional.
El 18 de febrero de 1812 el poder constituido por el Triunvirato formado por Manuel de Sarratea, Juan José Paso y Feliciano Antonio Chiclana, en el que actuaba como secretario Bernardino Rivadavia, hizo saber al Jefe del Ejército Mayor que: "el gobierno ha resuelto que se reconozca y se use por las tropas la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, que deberá componerse de dos colores, blanco y azul celeste, quedando abolida desde esta fecha la roja que antiguamente se distinguía".
El Día de la Escarapela fue instituido por el Consejo Nacional de Educación, en el año 1935, y su celebración se efectúa el 18 de mayo.
Debemos remontarnos a días anteriores al 25 de mayo de 1810, pues está comprobado que French y Berutti y los "chisperos", que acaudillaban, iniciaron la distribución de cintas celestes y blancas en la hoy Plaza de Mayo.
La primera fecha más o menos cierta del uso de los colores actuales es la del 19 de mayo de 1810, y es a la mujer porteña a quien le corresponde tal honor.
El error de atribuir a French la creación de la escarapela, posiblemente haya nacido de la tradición oral, recogida por Mitre mientras preparaba una de sus obras.
Una comisión oficial nombrada en 1933, explica satisfactoriamente como pudo haber ocurrido.
"Uno de los chisperos" de French, que para esa época contaba con 16 años, refirió a Mitre el acto de cintas el 25 de mayo, sin hacer mención de que esos colores eran divisa de dama y caballeros.
Otra fuente de Mitre, militar, recordaba, que su jefe de 1810, había distribuido cintas entre el grupo a que pertenecía, pero no advirtió que tales colores ya eran usados como una tendencia.
Pero queda confirmada la información por las memorias de Zaavedra que al referirse a los sucesos del día 22 en la plaza de la Victoria, estaba toda llena de gente y se adornaban en el sombrero de una cinta azul y otra blanca.
Cuando la escarapela es anunciada oficialmente por el Triunvirato, el 18 de febrero de 1812, se extingue la escarapela española, y se manda usar en los ejércitos la blanca y celeste (se refiere a la cucarda), que los ciudadanos empezaron a usar el 23 de marzo de 1811.
El día de la escarapela, fue instituido por el Consejo Nacional de Educación, en el año 1935 y la celebración de efectúa el 18 de mayo.
ESCARAPELA NACIONAL ARGENTINA
La primera fecha, aproximada, del uso de los actuales colores patrios, es la del 19 de mayo de 1810, ocasión en la que fueron utilizados por un grupo de mujeres que se entrevistaron con el Coronel Saavedra.
El 25 de mayo de 1810 se difundió -entre los patriotas- el uso de la escarapela nacional. No apareció la decisión de usar esos colores como iniciativa de una determinada persona, sino como el producto de una actitud espontánea, adoptada sin previo acuerdo ni deliberaciones.
El 23 de marzo de 1811 la escarapela fue usada como distintivo de los opositores a la mayoría de la Junta.
El 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano -mediante una nota- solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional.
El 18 de febrero de 1812 el poder constituido por el Triunvirato formado por Manuel de Sarratea, Juan José Paso y Feliciano Antonio Chiclana, en el que actuaba como secretario Bernardino Rivadavia, hizo saber al Jefe del Ejército Mayor que: "el gobierno ha resuelto que se reconozca y se use por las tropas la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, que deberá componerse de dos colores, blanco y azul celeste, quedando abolida desde esta fecha la roja que antiguamente se distinguía".
El Día de la Escarapela fue instituido por el Consejo Nacional de Educación, en el año 1935, y su celebración se efectúa el 18 de mayo.
LAS GUERRAS DE LA INDEPENDENCIA
Llegó la hora de pelear
Las expediciones militares enviadas al Paraguay y al Alto Perú cosecharon éxitos y fracasos, pero sirvieron para frenar la temida ofensiva española.
Superada la reacción en Córdoba que había encabezado Santiago de Liniers y que terminó con su fusilamiento, los inexpertos ejércitos criollos fueron obligados a madurar en forma rápida para defender la Revolución de Mayo en otros sitios del extenso territorio colonial donde se cuestionó su autoridad: Montevideo, Paraguayy el Alto Perú. El envío de expediciones militares a puntos tan distantes ocasionó grandes gastos y requirió del apoyo permanente de los habitantes del Interior para mantener las tropas.
Un hombre, Manuel Belgrano, estuvo encargado de sofocar los tres núcleosrebeldes en forma sucesiva. El vocal de la Junta recibió primero la consigna de marchar a la Banda Oriental (hoy Uruguay), aunque después fue relevado de esa obligación. Casi en forma inmediata, fue destinado al Paraguay.
Belgrano, hombre orquesta
Abogado, economista, periodista y militar: Manuel Belgrano fue el hombre de Mayo a quien más funciones le tocó cumplir en los primeros años de gobierno.
Pese a que Belgrano no tenía antecedentes como militar, sus compañeros de gobierno confiaban en su buen criterio para llevar a cabo esas misiones. Belgrano marchó a Asunción al frente de una expedición militar para conseguir el acatamiento de sus autoridades a Buenos Aires. Pese a un primer éxito en Campichuelo, los mil hombres reunidos por el ex secretario del Consulado fueron luego vencidos por las tropas del gobernador Gregorio de Velasco en Paraguarí y Tacuarí, entre enero y marzo de 1811. La dura naturaleza del terreno y el rigor del clima, sumados a la enorme desproporción de las fuerzas (el ejército paraguayo era 14 veces más numeroso), fueron los principales factores de la derrota.
Yo, el supremo
Gaspar Rodríguez de Francia se convirtió en el amo absoluto del Paraguay a la caída de la Junta de Asunción. Gobernó durante muchos años casi sin mantener contacto con el resto del mundo.
Pese al revés sufrido, la situación política en Asunción no se mantuvo estable por mucho tiempo. Muy pronto, una Junta reemplazó a Velasco y poco después, Gaspar Rodríguez de Francia instaló un gobierno absoluto que duró muchos años y aisló al Paraguay del resto del mundo.
Unas palabras para Tacuarí: en aquella batalla pasó a la historia la acción de un niño que acompañaba como lazarillo al comandante Celestino Vidal y que con su batir de tambor alentó el espíritu de los sufridos combatientes patriotas. Su actuación se hizo leyenda y quedó para siempre en el recuerdo como el tambor de Tacuarí, aunque se ignora cuál fue el destino final del niño.
El indomable Paraguay
Sólo páginas de heroísmo quedaron como saldo de las luchas de Belgrano en Paraguay. La hostilidad de sus autoridades a la Junta impidió que el pueblo guaraní se mantuviera unido a Buenos Aires.
La guerra en el Alto Perú
Perdido el Paraguay, el otro gran desafío armado fue asegurarse la obediencia de las provincias del norte: Chuquisaca, Potosí, Cochabamba y La Paz, que en la actualidad forman parte de Bolivia. Hasta allí fue el general Antonio González Balcarce con un contingente de porteños al que se sumaron en el camino algunos cientos de nativos del Interior. Despuésde un revés en Cotagaita, Balcarce obtuvo la que fue la primera victoria de las armas patriotas en Suipacha.
Fue el 7 de noviembre de 1810 y el éxito conseguido con una táctica militar sumamente ingeniosa, consiguió asegurar momentáneamente el control del Alto Perú debido a la retirada de las tropas realistas. El vocal de la Junta, Juan José Castelli, quien acompañaba a Balcarce como auditor de guerra, aprovechó la victoria de las armas para difundir las ideas de Mayo entre los pueblos del norte.
Sin embargo, la alegría que despertó Suipacha duró bien poco, ya que menos de un año después, el 20 de junio de 1811, los españoles se repusieron de la derrota y alcanzaron un éxito decisivo en Huaqui. Fue tal la mala impresión que causó en Buenos Aires este desastre (se perdió todo el armamento), que González Balcarce y Castelli fueron relevados y juzgados, y hasta se pactó una tregua con Montevideo por temor a verse atacado en dos frentes al mismo tiempo.
La sociedad altoperuana
La Revolución de Mayo recibió muchas adhesiones entre los habitantes del noroeste, sobre todo entre las clases más humildes.
La debilidad instalada en el norte del territorio por la derrota de Huaqui recién pudo ser conjurada cuando Manuel Belgrano se hizo cargo del ejército. El futuro creador de la bandera logró restablecer la disciplina y después de adiestrar a sus tropas y recibir nuevo armamento, tomó una medida extrema: movilizó a toda la población de Jujuy hacia el sur ante la inminente ofensiva española. Este episodio se conoce como el Éxodo Jujeño. Miles de personas con sus animales y sus pertenencias se trasladaron cientos de kilómetros por caminos de tierra dejando atrás sus casas y sus cultivos quemados para que no pudieran ser aprovechados por los españoles. Quienes no cumplían con esa consigna corrían el riesgo de ser fusilados.
Belgrano, quien retrocedió sólo hasta Tucumán (pese a que en Buenos Aires le ordenaron que lo hiciera hasta Córdoba), consiguió un primer éxito en Las Piedras contra las tropas dirigidas por el brigadier Pío Tristán. Pero eso no detuvo su marcha: sabía que lo más difícil todavía estaba por venir.
El coronel
Manuel Dorrego
Fue el brazo derecho del general Belgrano en la expedición militar al Alto Perú, al punto de que su acción decidió el triunfo en la Batalla de Salta. Con el tiempo llegó a ser gobernador de Buenos Aires.
La bandera que se hizo esperar
En 1812, Belgrano ordenó la confección de la primera bandera nacional (probablemente blanca con una guarda celeste en el medio) y, por su cuenta, la hizo enarbolar en Rosario. El Primer Triunvirato que temía la reacción del gobierno español mandó un ficio a Belgrano y una bandera española con la cual reemplazar la celeste y blanca.
Esto decía un fragmento del oficio: (...) ha dispuesto este Gobierno que sujetando Vuestra Señoría sus conceptos a las miras que reglan las determinaciones con que él se conduce, haga pasar como un rasgo de entusiasmo el enarbolamiento de la bandera blanca y celeste, ocultándola disimuladamente y sustituyéndola con la que se envía, que es la que hasta ahora se usa en esta fortaleza y que hace el centro del Estado.
Salta y Tucumán
El 24 de septiembre de 1812 se enfrentaron patriotas y realistas en Campo de las Carreras, al lado de Tucumán. Belgrano contaba con 1.900 hombres y su enemigo con 2.800, pero fue tan furiosa la carga de la caballería criolla contra uno de los flancos del ejército de Tristán que, en medio de la confusión, los patriotas supieron sacar partido del desconcierto y se quedaron con la victoria. El saldo no pudo haber sido más desalentador para los vencidos: 453 muertos, 687 prisioneros y todo el parque de artillería perdido. Las tropas de Belgrano tuvieron 65 muertos y 187 heridos.
Tristán se retiró a Salta y hasta allí fueron Belgrano y sus hombres luego de recibir la orden de ataque desde Buenos Aires. El encuentro decisivo ocurrió el 20 de febrero de 1813 con Belgrano reforzado por dos regimientos de Patricios y mayor cantidad de armamento.
El general desplegó en aquella oportunidad una táctica sumamente hábil que le permitió desplazar sus tropas por un sitio poco visible y colocarse a la retaguardia de Tristán sin que éste lo advirtiera.
Dos grandes victorias
El triunfo de los patriotas en las batallas de Salta y Tucumán tuvo mucha repercusión en Buenos Aires. Esto le dio a sus gobernantes la firmeza necesaria para descartar todo intento de acercamiento con la corona española. Belgrano volvió a enarbolar en aquellas combates la bandera nacional ya izada frente al Paraná.
Abierto el fuego, la mejor disposición del ejército criollo le permitió a Belgrano obtener una victoria absoluta y la rendición total de los realistas.
Las victorias de Tucumán y Salta permitieron la recuperación de las provincias del Alto Perú y cubrieron de honores a los ejércitos nacionales. Pero el éxito tuvo otra vez una duración fugaz ya que antes de que acabara el año, los realistas, con la nueva comandancia de Joaquín de la Pezuela, recuperaron el terreno perdido al vencer a Belgrano en las batallas de Vilcapugio y Ayohúma. El Alto Perú seguía siendo hostil para los hombres de Mayo y luego de la derrota de Rondeau en Sipe-Sipe en 1815, se perdió en forma definitiva.
Flor del Alto Perú
En las cruentas guerras por la independencia, hubo mujeres heroicas. Una de ellas fue Juana Azurduy que peleó junto a Belgrano. Casada con el guerrillero Manuel Asencio Padilla, tras la derrota de Ayohúma logró que el escuadrón de su esposo no cayese prisionero de los españoles. Desde entonces no dejó de pelear.
Belgrano le regaló un sable.
El gobierno le dio el grado de teniente coronel con derecho al uso de uniforme.
Juana solía vestir una casaca guerrera, una gorra colorada y un chal celeste. En la gorra llevaba plumas blancas y azules para que la distinguieran con facilidad. Llamó a su regimiento Leales y con él intervino en más de cien combates.
La batalla por Montevideo
Fueron necesarios dos largos sitios y la participación del pueblo de la campaña para rendir la plaza oriental y alejar el peligro del Río de la Plata.
Si bien es cierto que la situación en el Alto Perú ponía en riesgo la continuidad de la Revolución de Mayo, mucho más preocupante para Buenos Aires fue la situación creada en Montevideo por su negativa a obedecer a la Junta. La tensión en ambas orillas del Río de la Plata fue en aumento hasta que el ex gobernador de aquella plaza, Javier Elío, nombrado virrey del Río de la Plata por el Consejo de Regencia de España, declaró la guerra en febrero de 1811.
Elío ya había demostrado, poco antes, su hostilidad al decidir el bloqueo de Buenos Aires a meses de que asumiera la Primera Junta. Pero como esa medida terminó en un fracaso debido a la negativa a cumplirla por parte de los barcos ingleses, optó finalmente por romper el fuego. Buenos Aires, sin embargo, contó con un aliado importantísimo ante esta circunstancia: un mes antes, el capitán del cuerpo de Blandengues en Colonia, José Gervasio Artigas, había iniciado el levantamiento oriental contra las autoridades españolas con el Grito de Asencio.
El sitio de Montevideo
La Banda Oriental
Con el sitio a Montevideo (izquierda) y la guerra en la campaña (a la derecha, Batalla de Las Piedras) la Revolución acosó a los españoles en Uruguay.
El 18 de mayo de 1811, después de la victoria de Artigas en Las Piedras, porteños y orientales pusieron sitio (rodearon) a la capital de la Banda Oriental para cortarle toda comunicación con el exterior y acabar por rendirla.
Pero la táctica no resultó todo lo eficaz que se esperaba porque la ciudad aún contaba con su flota y continuaba abasteciéndose por ese medio.
Los barcos españoles, comandados por Michelena, después de vencer a la improvisada flotilla patriota (sólo contaba con tres barcos) que estaba dirigida por Juan Bautista Azopardo en San Nicolás, se atrevieron a bombardear a Buenos Aires el 15 de julio de 1811: la situación no pudo haberse puesto más difícil.
En aquellos momentos la Junta (ya Junta Grande por la incorporación de los diputados del Interior) había recibido la noticia del desastre de Huaqui y creyó conveniente firmar un armisticio con Elío. El virrey (cuyo cargo jamás fue reconocido en Buenos Aires) tampoco estaba tranquilo porque después de pedir ayuda a los portugueses para combatir a los patriotas que rodeaban Montevideo, se dio cuenta de que había cometido un error: los soldados lusitanos no tenían la intención de abandonar la Banda Oriental.
Artigas, no bien se enteró del acuerdo entre Buenos Aires y Montevideo, tomó la misma medida que Belgrano en Jujuy: se fue con toda la población de la campaña hacia Entre Ríos y se instaló allí a la espera de los acontecimientos.
El éxodo oriental dejó vacíos los campos uruguayos ya que fue acatado por la mayoría de sus habitantes.La situación se mantuvo sin cambios hasta mediados del año siguiente, cuando Buenos Aires volvió a la carga con sus operaciones luego de que los portugueses abandonaron ese
territorio. El Primer Triunvirato -que reemplazó a la Junta por la necesidad de mantener el control del gobierno en pocas manos- designó a Manuel de Sarratea como comandante de las tropas acantonadas en Entre Ríos. Allí surgió un problema: Artigas se negó a someterse al mando de Sarratea.
No obstante esta situación, las tropas porteñas cruzaron el río y se internaron en el actual Uruguay y el 20 de octubre de 1812 volvieron a poner sitio a la ciudad de Montevideo. La tirantez entre Aitigas y Sarratea derivó después en un enfrentamiento abierto que recién terminó cuando el oriental José Rondeau quedó al mando de las tropas.
El caudillo oriental
José Gervasio de Artigas fue el jefe indiscutido de los orientales en la lucha por la recuperación de Montevideo y es considerado su prócer máximo.
Qué pasaba en Buenos Aires
La inestabilidad fue el signo que caracterizó los primeros años del Gobierno Patrio. Pasada la euforia de Mayo, las noticias de las victorias y las derrotas de los ejércitos patriotas hicieron cambiar los planes casi hora a hora. Además, las divisiones internas entre saavedristas y morenistas estallaron con la aceptación de los diputados del Interior a fines de 1810. La Primera Junta pasó a ser la Junta Grande, un enorme cuerpo colegiado que demostró ser inoperante debido a su elevado número.
Durante ese periodo tormentoso ocurrieron dos hechos que agitaron todavía más las aguas: en abril de 1811, los partidarios de Moreno (muerto en alta mar), que se reunían en el Café de Marco, planeaban el derrocamiento de Saavedra. Enterados, los hombres favorables al presidente de la Junta irrumpieron en el fuerte y consiguieron la separación de los vocales morenistas.
Días antes de fin de año, los Patricios no aceptaron la jefatura de Belgrano y se sublevaron en nombre de su antiguo jefe, Saavedra, quien estaba en San Juan. El motín, conocido como "de las trenzas" porque también se había ordenado el corte de las coletas que llevaban sus soldados, fue ahogado en sangre por Rondeau.
El CEIBO - FLOR NACIONAL ARGENTINA
La flor del Seibo o Ceibo ("Erythrina crista-galli") ha sido declarada flor nacional. En acuerdo de ministros, el Poder Ejecutivo ha dictado un decreto declarando a la flor del seibo, flor nacional. La resolución del Gobierno aprueba de tal manera lo actuado por la comisión especial designada al efecto, la que en un intenso e interesante informe, que en su oportunidad se diera a conocer, aconsejó la adopción en forma oficial de la flor mencionada.
La comisión, que realizó los estudios pertinentes sobre los diversos antecedentes y proposiciones presentadas a consideración de la misma, estuvo presidida por el doctor Ricardo Helman, oficial mayor del Ministerio de Agricultura, integrándola, además, como vocales, los señores : profesor José F. Molfico e Ing. Agr. Franco E. Devoto, por el Ministerio de Agricultura; Dr. Carlos Obligado, por la Facultad de Filosofía y Letras; Ing. Agr. Emilio A. Coni, por la Academia de la Historia; Ing. Agr. Lorenzo R. Parodi, en representación del Museo de La Plata; Ing. Agr. Arturo Burkart, por el Instituto Darwinion; Dr. Horacio C. Descole, por el Instituto Lillo (Tucumán), e Ing. Agr. Alberto V. Oitavén.
El decreto del Poder Ejecutivo es el siguiente :
El Poder Ejecutivo Nacional,
Buenos Aires, diciembre 2 de 1942
Visto el informe presentado por la comisión especial designada por el Ministerio de Agricultura para proponer la flor que pudiera ser consagrada flor nacional argentina y de cuyas actuaciones se desprende :
a) Que la flor del seibo ha merecido la preferencia de gran número de habitantes de distintas zonas del país, en las diversas encuestas populares promovidas por órganos del periodismo y entidades culturales y científicas,
b) que estas circunstancias han determinado el conocimiento de la flor del seibo en casi todos los países de Europa y América, donde ya figura, en virtud de dichos antecedentes, como representante floral de la República Argentina,
c) que la flor del seibo, cuya difusión abarca extensas zonas del país, ha sido evocada en leyendas aborígenes y cantada por poetas, sirviendo también de motivo para trozos musicales que han enriquecido nuestro folklore, con expresiones artísticas de hondo arraigo popular y típicamente autóctonas.
d) que el color del seibo figura entre los que ostenta nuestro escudo, expresión de argentinidad y emblema de nuestra patria.
e) que además de poseer el árbol del seibo, por su madera, aplicaciones industriales, su extraordinaria resistencia al medio y su fácil multiplicación han contribuido a la formación geológica del delta mesopotámico, orgullo del país y admiración del mundo.
f) que diversas instituciones oficiales, civiles y militares, han establecido la plantación del seibo al pie del mástil que sustenta nuestra bandera, asignándole así un carácter simbólico y tradicionalista,
g) que por otra parte no existe en la República una flor que encierre características botánicas, fito-geográficas, artísticas o históricas que hayan merecido la unanimidad de las opiniones para asignarle jerarquía de flor nacional, por lo que las predilecciones, como se ha puesto de manifiesto en las encuestas y concursos llevados a cabo,
h) que además no existe la posibilidad de que una determinada planta abarque sin solución de continuidad toda la extensión del país por la diversidad de sus condiciones climáticas y ecológicas,
i) que la opinión de la mayoría de los miembros de la mencionada comisión especial, después de analizar en sus distintos aspectos la cuestión, se ha pronunciado en el sentido de que sea el seibo el exponente floral de la República Argentina.
Por todo ello,
El Presidente de la Nación Argentina, en acuerdo general de ministros,
DECRETA:
Art.1°. - Declárese flor nacional argentina la flor del seibo.
Art.2°. - El Ministerio de Agricultura adoptará las medidas necesarias para que en los locales de la primera Exposición Forestal Argentina a inaugurarse el 24 del corriente mes en esta capital, estén representados el árbol y la flor del seibo.
Art.3°. - Comuníquese, archívese y dese a conocer.
DECRETO N° 138474/42
Descripción Botánica
Erythrina Crista-Galli: Árbol con la edad corpulento, de 5-10 m. de alto (a veces arbustivo) de madera blanca, blanda; tronco hasta 70 cm de diámetro. Y más, corteza suberosa resquebraja, persistente; ramas arqueadas, glabras con ápice delgado que suele secarse, aguijones raros recurvos, dispersos, similares a los de una rosa, también 1 ó 3 en la cara inferior del pecíolo y hasta en el nervio principal del folíolo. Follaje caduco de invierno.