Un Día en la Vida de un Chimpancé (por Víctor Madera)
Por victormadera1
  
Miercoles, 16/07/2025
Los chimpancés, nuestros parientes más cercanos en el reino animal, comparten cerca del 98,7% de su ADN con los seres humanos. Estos primates inteligentes y sociales habitan principalmente en las selvas tropicales de África Central y Occidental. A través de décadas de observación en la naturaleza, los científicos han logrado reconstruir cómo es un día típico en la vida de un chimpancé. Y aunque viven en libertad, su rutina no es muy distinta, en esencia, a la de los humanos.

El despertar en la copa de los árboles

Los chimpancés duermen en nidos que construyen cada noche con ramas y hojas, generalmente a varios metros del suelo, en lo alto de los árboles. Antes del amanecer, los miembros del grupo comienzan a moverse y a vocalizar, anunciando el inicio del día. No hay despertador, pero el canto de los pájaros y la luz suave del sol filtrándose entre las hojas actúan como señal natural.
Tras estirarse y asearse unos a otros —una actividad que refuerza vínculos sociales—, los chimpancés emprenden la búsqueda de alimento.

La búsqueda del desayuno

La mañana está dominada por la actividad más importante del día: comer. Los chimpancés son omnívoros, aunque su dieta es principalmente frugívora. Frutas como higos, plátanos silvestres y mangos constituyen su base alimenticia, pero también consumen hojas, semillas, insectos y, ocasionalmente, carne.
Su inteligencia les permite usar herramientas simples. Por ejemplo, utilizan ramitas para “pescar” termitas en sus nidos o piedras para romper nueces. Algunos grupos incluso han sido observados cazando pequeños mamíferos en equipo, demostrando una organización sorprendente.
Siesta y juego al mediodía

Al igual que muchos animales en climas cálidos, los chimpancés tienden a descansar durante las horas más calurosas del día. Buscan sombra y se recuestan entre las ramas para dormir una siesta, acicalarse o jugar.
Los jóvenes chimpancés son especialmente juguetones. Saltan de rama en rama, se persiguen entre ellos o juegan con objetos del entorno. Este comportamiento no solo es divertido: también les permite aprender habilidades motoras y sociales cruciales para su desarrollo.

Tarde de exploración y socialización

Por la tarde, el grupo vuelve a desplazarse. Los chimpancés caminan por el suelo en posición cuadrúpeda o trepan árboles en busca de nuevas fuentes de alimento. Esta es también una hora clave para la socialización. Vocalizaciones, gestos y expresiones faciales complejas les permiten comunicarse entre sí con una riqueza que sorprende incluso a los primatólogos más experimentados.
Durante este tiempo también pueden surgir conflictos por comida, pareja o jerarquía, pero en general, los chimpancés evitan la violencia prolongada. Después de una pelea, los gestos de reconciliación, como el abrazo o el acicalamiento, son comunes.

Atardecer y construcción del nido

Con la llegada del atardecer, los chimpancés se preparan para dormir. Cada uno construye su propio nido —aunque las madres y crías duermen juntas— en un lugar nuevo cada noche para evitar a los depredadores. El proceso de construcción dura entre 5 y 10 minutos y demuestra una notable capacidad de planificación.
Una vez en su nido, el grupo guarda silencio. Los sonidos de la selva ocupan el lugar de las conversaciones, y así concluye un día más en la vida de estos fascinantes animales.

Epílogo: Más que primates, casi humanos

Observar el día a día de los chimpancés es como mirar un espejo antiguo que nos refleja, pero en una versión más sencilla y natural. Su capacidad para usar herramientas, resolver problemas, mostrar empatía e incluso formar alianzas políticas en su grupo social nos recuerda que la línea que separa a los humanos del resto del reino animal es más delgada de lo que solemos imaginar.
Entender a los chimpancés no solo es una ventana al pasado evolutivo, sino también un llamado a proteger su futuro en un mundo cada vez más amenazado por la deforestación y el cambio climático.

Si quieres puedes consultar más artículos de Víctor Madera sobre temáticas diversas relacionadas con el mundo animal en esta página.


Por victormadera1