Así opera la 'cápsula suicida' que evalúan aprobar en Suiza para eutanasias
Por bienaven
  
Lunes, 27/12/2021
La máquina podría ser activada desde el interior por la persona que tiene la intención de morir y podría comenzar a funcionar para el 2022.

Por: TENDENCIAS EL TIEMPO
7 de diciembre 2021


Una empresa desarrolló una nueva forma de llevar a cabo el suicidio asistido o la eutanasia en Suiza: se trata de una cápsula para que el procedimiento se haga sin necesidad de intermediarios.

El nuevo método, desarrollado por la empresa Exit International, ha generado una gran polémica entre quienes se oponen a la eutanasia, concretamente por el método que utilizará.

[/tit]¿Cómo funciona la cápsula?[/tit]Según el diario ‘The Independent’, la cápsula lleva el nombre de ‘Sarco’, una abreviatura de la palabra sarcófago, objeto que tiene una apariencia similar a la de la máquina que busca ayudar en el suicidio asistido.

Philip Nitschke, fundador de la empresa, le explicó al diario 'SWI swissinfo.ch' que se trata de una cápsula impresa en 3D que puede ser activada desde el interior por la persona que tiene la intención de morir.

En concreto, la persona debe ingresar a la cápsula, recostarse y responder unas preguntas para evaluar su capacidad mental. Luego de esto, la máquina podrá ser activada en el momento en que la persona desee morir.

La cápsula se llenará de nitrógeno. Esto reducirá el nivel de oxígeno de la persona, que luego fallecerá por hipoxia.

La cápsula está instalada sobre un equipo que inundará el interior con nitrógeno, reduciendo rápidamente el nivel de oxígeno del 21 % al 1 % . "La persona se sentirá un poco desorientada y también, posiblemente, un poco eufórica antes de perder el conocimiento. Este proceso dura unos 30 segundos”, explicó el fundador de la empresa que desarrolla la cápsula
.
La muerte se producirá por hipoxia e hipocapnia, es decir, por la privación de oxígeno y dióxido de carbono, respectivamente. No hay pánico ni sensación de asfixia”, agregó Nitschke en entrevista con el medio citado.

Según Nitschke, su equipo tendrá la ventaja de que podrá trasladarse a cualquier lugar.

Así, si una persona desea morir en la playa o en un bosque, podrá llevar su ‘Sarco’ y adelantar la eutanasia en dicho lugar.

El objetivo de la máquina
¿Por qué cambiar la manera en que se lleva a cabo el suicidio asistido hoy en día?
Según la página web de Exit International, actualmente el suicido asistido se lleva a cabo por medio de un medicamento.

Luego de que el paciente consume el medicamento, cae en un sueño por un periodo de 2 a 5 minutos y, posteriormente, en un coma profundo en el que fallece.

Según la empresa, ‘Sarco’ busca dar un enfoque diferente y una muerte pacífica en la que no exista la necesidad de una sustancia que debe ser controlada por un médico.

Actualmente el suicido asistido se lleva a cabo por medio de un medicamento.
Actualmente, un médico o grupo de médicos deben involucrarse recetando el medicamento y también para confirmar la capacidad mental de la persona. Queremos eliminar cualquier tipo de evaluación psiquiátrica en este proceso y permitir que el individuo la controle por sí mismo”, dijo el director a 'SWI swissinfo.ch'.

La empresa desarrolladora también afirmó que su máquina ya fue evaluada por un grupo de expertos que concluyeron que el aparato no viola ninguna de las leyes del suicidio asistido en Suiza.

Según Nitschke, ya se está imprimiendo un tercer prototipo de ‘Sarco’ en Países Bajos, por lo que la máquina podría comenzar a funcionar para el 2022. (Cfr. TENDENCIAS EL TIEMPO, 7 de diciembre 2021)

* * *

Desde Para Hacerse Oír-Hablemos Claro recordamos que, según la Doctrina Católica, la eutanasia es moralmente inaceptable
Transcribimos a continuación los artículos del Catecismo de la Iglesia Católica (Tercera Parte- LA VIDA EN CRISTO, Segunda Sección, Los Diez Mandamientos, CAPÍTULO SEGUNDO, «AMARÁS A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO». ARTÍCULO 5, EL QUINTO MANDAMIENTO; No matarás» (Ex 20, 13).

2276 Aquellos cuya vida se encuentra disminuida o debilitada tienen derecho a un respeto especial. Las personas enfermas o disminuidas deben ser atendidas para que lleven una vida tan normal como sea posible.

2277 Cualesquiera que sean los motivos y los medios, la eutanasia directa consiste en poner fin a la vida de personas disminuidas, enfermas o moribundas. Es moralmente inaceptable.
Por tanto, una acción o una omisión que, de suyo o en la intención, provoca la muerte para suprimir el dolor, constituye un homicidio gravemente contrario a la dignidad de la persona humana y al respeto del Dios vivo, su Creador. El error de juicio en el que se puede haber caído de buena fe no cambia la naturaleza de este acto homicida, que se ha de rechazar y excluir siempre (cf. Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, Decl. Iura et bona).

2278 La interrupción de tratamientos médicos onerosos, peligrosos, extraordinarios o desproporcionados a los resultados puede ser legítima. Interrumpir estos tratamientos es rechazar el “encarnizamiento terapéutico”. Con esto no se pretende provocar la muerte; se acepta no poder impedirla. Las decisiones deben ser tomadas por el paciente, si para ello tiene competencia y capacidad o si no por los que tienen los derechos legales, respetando siempre la voluntad razonable y los intereses legítimos del paciente.

2279 Aunque la muerte se considere inminente, los cuidados ordinarios debidos a una persona enferma no pueden ser legítimamente interrumpidos. El uso de analgésicos para aliviar los sufrimientos del moribundo, incluso con riesgo de abreviar sus días, puede ser moralmente conforme a la dignidad humana si la muerte no es pretendida, ni como fin ni como medio, sino solamente prevista y tolerada como inevitable. Los cuidados paliativos constituyen una forma privilegiada de la caridad desinteresada. Por esta razón deben ser alentados.


Por bienaven