La Habana, 11 de junio (EFE).- Cientos de cubanos salieron este domingo a las calles de La Habana al grito de "libertad" en manifestaciones pacíficas, que fueron interceptadas por las fuerzas de seguridad y brigadas de partidarios del régimen que mantiene oprimida a Cuba, generando violentos enfrentamientos y detenciones.
Los enfrentamientos entre los manifestantes y los pro-dictadura tuvieron lugar en el centro del Parque de la Fraternidad, frente al Capitolio, donde se reunieron más de mil personas con una fuerte presencia de militares y policías, que realizaron varias detenciones.
Protesta contra la dictadura comunista
Sin embargo, un grupo de varios centenares de manifestantes logró escapar del cordón policial y subió en masa por el emblemático Paseo del Prado hacia el Malecón con los brazos en alto y gritando consignas como "libertad", "patria y vida" y "dictadores".
También acudieron al lugar brigadas organizadas de partidarios del régimen al grito de "Yo soy Fidel" o "Canel, amigo, el pueblo está contigo".
El evento podría hacer historia, ya que es la primera vez que un grupo numeroso de cubanos sale a las calles de La Habana para protestar contra la dictadura desde el famoso "Maleconazo" de 1994, en medio de la crisis del "periodo especial".
Cuba corta el acceso a Internet
Una prueba de la gravedad de la situación es que
las autoridades han cortado el servicio de datos de Internet móvil en todo el país, presumiblemente para impedir la difusión de vídeos de las protestas y reducir la capacidad de convocatoria de los participantes.
La manifestación de La Habana se produce después de una oleada de protestas espontáneas este domingo en distintos puntos del país, la primera de ellas en San Antonio de los Baños, donde una masa de personas salió a la calle para exigir libertad y criticar al régimen por la falta de alimentos, medicinas y los continuos apagones que sufre esta ciudad cubana, situada a 30 kilómetros al este de la capital.
La manifestación de San Antonio, que fue duramente reprimida por la policía, según testigos de EFE,
fue retransmitida en directo por Facebook hasta el cierre de internet, lo que presumiblemente encendió la mecha de actos similares en otras ciudades como Güira de Melena y Alquízar (oeste), Palma Soriano (este), Cienfuegos (centro) y La Habana.
Las manifestaciones se produjeron en un momento de grave crisis en Cuba, que sufre una preocupante escasez de medicamentos y productos básicos, y que además atraviesa la tercera y peor ola de COVID-19, con índices de contagio muy elevados en las regiones más afectadas.
El dictador de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha comparecido hoy en dos ocasiones. Primero se dirigió a San Antonio de los Baños, donde, acompañado de un grupo de simpatizantes y de las fuerzas de seguridad, acusó a "mercenarios pagados por el gobierno estadounidense" de organizar las protestas.
Posteriormente, realizó una intervención en directo en la cadena de televisión estatal en la que instó a sus partidarios a salir a la calle preparados para el "combate" en respuesta a las protestas contra su régimen.(Barcelos de Aguiar, -
12 de julio de 2021 y publicado en portugués en ipco.org.br/cubanos-nas-ruas-pedem-liberdade/)