San Isidro: Qué es un contacto estrecho de un caso positivo de COVID-19 y qué hacer
Por buenapraxis
  
Jueves, 28/01/2021
El Municipio de San Isidro recuerda la importancia de entender qué significa un contacto estrecho y cómo actuar.

Se considerará como contacto estrecho a toda persona que haya permanecido a una distancia menor a 2 metros con un caso confirmado mientras el caso presentaba síntomas, o durante las 48 horas previas al inicio de síntomas durante al menos 15 minutos (ejemplo convivientes, visitas, compañeros de trabajo) y que no hayan utilizado las medidas de protección personal adecuadas.

También a quien que haya proporcionado cuidados a un caso confirmado mientras el caso presentaba síntomas o durante las 48 horas previas al inicio de síntomas.

En tal sentido, "las personas que tuvieron contacto estrecho con casos confirmados de coronavirus deben mantenerse en aislamiento domiciliario estricto durante 14 días para poder evaluar si comienzan a presentar síntomas (fiebre de 38ºC o más y, además, tos, dolor de garganta o dificultad para respirar)", explicaron desde Salud Pública.

Se debe tener en cuenta que los casos pueden transmitir la enfermedad 48 horas previas al inicio de síntomas y que los casos asintomáticos también pueden transmitir la enfermedad. Es por esto que es fundamental que los contactos estrechos (que tienen más riesgo de haber adquirido la enfermedad) respeten las medidas de cuarentena hasta finalizada la misma, para evitar transmitir la enfermedad en la población.

Los contactos estrechos deberán extremar las medidas para evitar el contacto con los convivientes:

Habitación y baño de uso individual (de ser posible), restringir al mínimo las salidas de la habitación y usar tapabocas en los lugares compartidos, contar con elementos de uso personal para las actividades cotidianas y en espacios de uso común, ventilar adecuadamente los espacios, evitar visitas, especialmente si conviven con personas con factores de riesgo.

Si no se puede garantizar la cuarentena de los contactos que tienen factores de riesgo o que conviven con personas con factores de riesgo se recomienda el aislamiento en lugares extradomiciliarios (centros de resguardo).

En aquellas situaciones donde no hayan podido aislarse del resto de las personas con las que conviven, las personas convivientes identificadas como contactos estrechos se tratarán como una cohorte. De este modo, si alguien entre los contactos comienza con síntomas y se confirma (por nexo o por laboratorio), todo el resto de la cohorte que no son casos deberá reiniciar el período de cuarentena correspondiente.

Cuarentena acortada:
Se puede disminuir el tiempo de cuarentena a 10 días, a partir del último contacto con el caso confirmado, en aquellos contactos que no hayan presentado síntomas, sin necesidad de realizar testeo.

Durante los 4 días restantes hasta completar 14 días:

Personas que compartan la vivienda:

Pasos para limpieza y desinfección:

Ropa, sábanas y toallas:

Utensilios:

Residuos:

Persona cuidadora:
Se recomienda que sea una única persona la que proporcione la atención requerida y debe ser menor de 60 años, sin factores de riesgo.

Esta persona debe utilizar:

► Tapabocas cuando se encuentre a menos de 2 metros de la persona en aislamiento y guantes para evitar cualquier contacto con secreciones. Deberá desecharlos al salir de la habitación del paciente.

► Si no se trata de un conviviente, utilizar ropa exclusiva en el domicilio de la persona con COVID-19 (antes y después de cambiarse deberá lavarse las manos).

► Deberá lavarse las manos si entra en contacto con el paciente, aunque haya usado guantes.

► Realizar auto vigilancia de la aparición de síntomas; y ante la presencia de los mismos, auto aislarse de inmediato y consultar con los servicios de salud, con el fin de detectar precozmente la aparición de un posible caso.


Por buenapraxis