Como formar grupos de oración
Por medjugorje
  
Viernes, 24/12/2021
“Donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” (Mt 18, 20).
INTRODUCCIÓN
“Hoy hay en el mundo una gran cantidad de personas que oran en lo personal; numerosas familias han respondido igualmente a la invitación a orar de María. Han surgido también incontables grupos de oración que siguen las enseñanzas y los mensajes de la Virgen María.

Leyendo los mensajes, entendemos que nuestra Madre ha invitado, sobre todo, a la oración, aún más que a la paz. Y esto lo comprenderemos mejor si aceptamos que la oración es un medio para alcanzar un objetivo y ese objetivo es la paz.

La gracia más grande que se recibe en Medjugorje no es a nivel cognoscitivo, es más bien la certeza de que es indispensable orar, tener la voluntad concreta de orar y el deseo de responder a la invitación de la Virgen. Y esa es la fortaleza, el poder fundamental de Medjugorje. Justamente a través de la oración, si respondemos a la invitación, podrá realizarse el fin último de la Virgen: la paz entre Dios y los hombres y en medio de los hombres.

Sea como fuere, el hecho más importante es que, gracias a los acontecimientos de Medjugorje, muchas personas han respondido libremente a la invitación a orar, convirtiéndose en fieles y auténticos aliados de la oración y desean orar. Esa es la gracia más grande de Medjugorje. Los mensajes y las invitaciones no contienen en sí nada nuevo, la novedad y la fuerza residen más bien en la motivación y en la experiencia de la oración.

Esta es justamente la fuerza de los eventos de Medjugorje. Si nadie hubiese respondido a la llamada a la oración, todos los mensajes y todos los acontecimientos habrían perdido su significado, precisamente porque en los mensajes no hay nada nuevo, todo es ya bien conocido.”
Oren con un corazón gozoso
Fra. Slavko Barbaric, OFM

INVITACIÓN DE LA VIRGEN A FORMAR GRUPOS DE ORACIÓN

La Virgen en Medjugorje ha pedido que se establezcan grupos de oración. Según el Padre Slavko Barbaric, director espiritual de los niños al inicio de las apariciones, la finalidad de los grupos de oración es que sean como una cadena de eslabones en todo el mundo para que los planes de Dios puedan verse cumplidos. También es deseo de la Virgen que entremos en una vida de oración compartida, en comunión, que nos ayude a crecer espiritualmente.

El primer grupo de oración se inició en Medjugorje el 4 de julio de 1982 con la participación de Ivan y se sigue reuniendo en la Colina de las Apariciones. Más tarde se creó el grupo de oración de Jelena. María lo dirigió a través de locuciones interiores que Ella misma le transmitía. Sin lugar a dudas estos dos grupos han servido y sirven de modelo para muchos peregrinos de todo el mundo cuando regresan a sus hogares.

Hay varios mensajes de la Virgen que nos invitan a crear grupos de oración. En el mensaje del 25 de septiembre del año 2000 dado a la vidente Marija Pavlovic, se ve muy clara esa invitación y además nos explica sus maravillosos frutos.
“¡Queridos hijos! Hoy os invito a abriros a la oración. Que la oración se convierta en gozo para vosotros. Renovad la oración en vuestras familias, formad grupos de oración, y así, experimentaréis el gozo en oración y comunión. Todos los que oráis y sois miembros de grupos de oración, estáis abiertos a la voluntad de Dios en el corazón y testimoniáis gozosamente el amor de Dios. Yo estoy con vosotros y os llevo a todos en mi corazón y os bendigo con mi bendición materna. Gracias por haber respondido a mi llamada”.
CÓMO FORMAR UN GRUPO DE ORACIÓN

El Padre Slavko nos dice: “…es muy fácil formar un grupo de oración, la clave es una persona que se decida a orar, y luego busque a otra persona para que se le una. Si después de preguntar a nuestro alrededor nadie quiere añadirse al grupo de oración, entonces debemos acudir a los ancianos o a los enfermos y preguntarles si nos permiten visitarlos quizás una vez por semana para rezar el Rosario con ellos…”.

El Padre Slavko, en su libro Oren con un corazón gozoso, nos recomienda que en los grupos de oración, además de rezar el Rosario y leer las Sagradas Escrituras, se hable abiertamente sobre nuestras experiencias de Dios en la oración. Una vez se ha construido esta confianza, es cuando se puede hablar libremente sobre lo que sucede en nuestros corazones, y entonces se produce ese gozo y comunión. Así los carismas tienen la oportunidad de crecer.

Los grupos de oración son necesarios para aprender a orar, y ayudan a permanecer en el camino correcto. También es importante contar, si es posible, con la presencia de un sacerdote o que al menos acompañe ocasionalmente al grupo para que este no se desvíe en su proceder.

Es recomendable reunirse en el mismo lugar y fijar un día y una hora que convenga a la mayoría. En esos grupos no se deben incluir mensajes o revelaciones privadas o personales de los miembros del grupo ni de otras personas o videntes que no cuenten con la debida aprobación de la Iglesia.

Finalmente, para que el grupo de oración crezca en compromiso y profundidad, es imprescindible la oración personal diaria de cada uno de los miembros y la ayuda de unos por otros.

El mismo Catecismo de la Iglesia Católica en el número 2689 afirma que “los grupos de oración, o escuelas de oración, son hoy uno de los signos y uno de los acicates de la renovación de la oración en la Iglesia”.

Y el Papa Benedicto XVI, en su encuentro con los obispos de Suiza el 9 de noviembre del 2006, comentó:
“Debemos multiplicar esas escuelas de oración, donde se enseñe a orar juntos, donde se pueda aprender la oración personal en todas sus dimensiones: como escucha silenciosa de Dios, como escucha que penetra en su Palabra, que penetra en su silencio, que sondea su acción en la historia y en mi persona; comprender también su lenguaje en mi vida y luego aprender a responder orando con las grandes plegarias de los Salmos del Antiguo y del Nuevo Testamento”.
TIPOS DE GRUPOS DE ORACIÓN
Como explica el Padre Francisco A. Verar, se pueden formar diversos tipos de grupos de oración y cada uno puede ver de cuál de ellos va a formar parte.
ESTRUCTURA DE UN GRUPO DE ORACIÓN
Aquí presentamos la estructura del grupo de oración propuesta por el P. Slavko que os invitamos a seguir. Aunque esta no debe ser rígida, es conveniente que contenga todas las partes que se proponen. Según el tiempo de que se disponga, se puede extender más en una parte o en otra. Por ejemplo, en el compartir ideas, en la reflexión del mensaje, en los cantos… También es preferible que se haga con el corazón; por lo tanto, mejor empezar con poco y bien, que hacer mucho y mal.
Agradezcamos por fin, la posibilidad de participar en un grupo de oración, tal como se ha hecho desde las primeras comunidades cristianas. De esta manera podemos hacer experiencia de lo que Jesús dijo en el Evangelio, “donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”. (Mt 18, 20).

Edición:
Fundación Centro Medjugorje
Con la colaboración de:
Florida Center for Peace
Associació Cultural Amor de Déu


Por medjugorje