Inaugurado en París el mayor Centro de Investigación del Cabello.
¿Sabías que el pelo es tan elástico que se puede extender hasta el 50% de su tamaño cuando esta húmedo? ¿Y que tenemos 120.000 cabellos en nuestras melenas de los cuales perdemos del orden de 50 hebras cada día? ¿Te has preguntado alguna vez cuántos tipos de cabello hay? A responder estas y otras muchas preguntas sobre las fibras capilares se dedican los casi 400 científicos que trabajan en el Centro Global de Investigación del Cabello de L'Oreal, recién inaugurado en París y que Muy Interesante ha podido visitar en primicia.
Dedicado en exclusiva al estudio del cabello, el nuevo centro parisino de L'Oreal coordina una red con otros cinco centros regionales repartidos por el mundo (Japón, China, India, Estados Unidos y Brasil). Para llevar a cabo sus investigaciones cuenta con una legión de químicos, físico-químicos, ópticos, expertos en ciencia de materiales, e incluso matemáticos, que trabajan empleando sofisticada instrumentación científica para analizar las propiedades químicas y mecánicas del pelo y optimizar los productos que utilizamos a diario para cuidarlo. Y con peluqueros y estilistas que trabajan codo con coco para recopilar información del cabello de voluntarios y sus propiedades sensoriales a diario.
Estos profesionales tienen a su disposición sofisticados instrumentos, algunos desarrollados de forma exclusiva por y para L'Oréal. Es el caso de un robot dedicado a automatizar la formulación de diferentes mezclas de compuestos, que ocupa una habitación completa y genera miles de fórmulas diferentes cada día, que luego los químicos y físicos ponen a prueba en el laboratorio sobre cabellos humanos. En la habitación contigua, biofísicos testan las propiedades mecánicas del cabello, cómo se mueve, o cómo le afecta el sol, entre otros muchos aspectos. Al instrumental se añaden varios microscopios electrónicos de barrido que permiten estudiar la estructura molecular del cabello, distinguir qué diferencia los pelos lisos de los rizados y averiguar cuáles son los principales polímeros que lo protegen de las agresiones ambientales. Sin olvidar que el nuevo centro de L'Oreal cuenta con equipos bioinformáticos dedicados a modelizar matemáticamente los parámetros del cabello para facilitar su estudio y desarrollar simulaciones moleculares que permitan predecir su comportamiento y realizar miles de pruebas sobre la pantalla en cuestión de minutos. Y todo teniendo en cuenta que "no hay un pelo igual a otro" tal y como explicaba el director general de L'Oréal R&I, que insiste en que esta diferencia se observa no solo a nivel individual sino también entre países.
Años de investigación
Por otra parte, en L'Oréal llevan años buscando sustancias para cuidar nuestras melenas, repoblarlas y combatir su decoloración y caída. Así han desarrollado recientemente innovadores productos como la gama de productos INOA que usa tecnología ODS (Oil Delivery System) y usan MonoÉthanolamina (MEA) en lugar de amoniaco como base de los productos para teñir el cabello. Además, han identificado que una de las sustancias más biodegradables que podemos usar en productos de baño es la flor de loto, una línea de trabajo en la que seguirán avanzando para crear productos ecológicamente inocuos.
Y es que, como subrayaba Jean Paul-Agon durante la inauguración, para convertir la belleza en algo universal hace falta combinar investigación basica con una red de innovación que, a partir de la experiencia con consumidores de todo el mundo, de diferentes culturas, permita desarrollar productos, en este caso para el cuidado de nuestras cabelleras.