Cientificos Argentinos crean modelos matemáticos para estudiar el comportamiento de materiales‏
Por tomamateyavivate
  
Miercoles, 14/03/2012
El joven ingeniero Martín Ignacio Idiart desarrolló un trabajo que permite conocer los mecanismos de deformación y rotura o diseñarlos con propiedades específicas.

En el Departamento de Aeronáutica de la Facultad de Ingeniería investigan y desarrollan modelos matemáticos que permiten analizar el comportamiento de materiales. El trabajo es realizado por el doctor ingeniero Martín Ignacio Idiart y ayuda a comprender los mecanismos de deformación y rotura de los materiales, diseñar otros nuevos con propiedades específicas, optimizar procesos de fabricación e incluso describir fenómenos naturales.

El ingeniero aeronáutico, que es investigador adjunto del Conicet y profesor adjunto de la cátedra Mecánica Racional de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), fue premiado el año pasado por la casa de altos estudios platense por su labor científica. Dicta esa asignatura para los alumnos de las carreras de Aeronáutica, Mecánica y Electromecánica.

La línea de investigación de Idart está relacionada con lo que se denomina mecánica de sólidos. “Lo que hago es estudiar los mecanismos mediante los cuales se deforman los materiales. Una deformación es un desplazamiento relativo entre puntos que conforman un cuerpo y, por lo tanto, implica un movimiento de materia”, comenta.

El investigador intenta predecir cómo varían propiedades tales como la rigidez o la resistencia a la rotura de un material conforme cambia su microestructura.
“Para el ingeniero, el comportamiento del material es precisamente lo que define su utilidad, y al comprender la relación entre los comportamientos y los mecanismos que los originan uno puede diseñar materiales con propiedades determinadas.

Por ejemplo, una aplicación podría requerir un material con una cierta combinación de resistencia a la rotura y conductividad térmica que no se encuentre en los materiales comúnmente utilizados”, indica.
“En ese caso, uno puede recurrir a modelos matemáticos para identificar dos o más materiales que, al ser combinados, den como resultado un material compuesto con las propiedades requeridas”, agrega.

Por otro lado, los modelos matemáticos desarrollados por el Idiart encuentran utilidad en otras áreas de la Ingeniería, como la optimización de procesos de fabricación (por ejemplo, el conformado de chapas metálicas para aviones o automóviles) e incluso en áreas ajenas a esa disciplina como la Geología, donde se utilizan para estudiar el movimiento de los glaciares o del manto terrestre.
Trayectoria de un joven ingeniero.

Con sólo 34 años, Martín Ignacio Idiart se graduó como ingeniero Aeronáutico de la UNLP en 2001, se doctoró en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Pensilvania (EEUU) y de la Escuela Politécnica de Paris (Francia) en 2006, se desempeñó como investigador asistente de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) durante 2007, y finalmente se incorporó como profesor de la universidad platense en 2008. La distinción que le otorgó la UNLP el año pasado fue el premio a la labor científica, tecnológica y artística, en la categoría de investigador joven.

La mecánica racional

El ingeniero es profesor de mecánica racional en Ingeniería. ¿Qué es la mecánica racional? “Es una pregunta que hace mucha gente, como si hubiera una mecánica irracional”, dice Idiart. Si bien es una denominación que en muchos países cayó en desuso, la mecánica racional es una formulación deductiva de la mecánica basada en principios matemáticos. “Es la base de todas las ciencias de la Ingeniería: campos tales como las teorías de estructuras y de elementos de máquinas, la resistencia de materiales y la aerodinámica se basan en conceptos y principios de la mecánica racional, como pueden ser la fuerza o la potencia”, dice.

Fuente: DiarioHoy

http://www.tomamateyavivate.com.ar/inventos-y-descubrimientos-argentinos/cientificos-argentinos-crean-modelos-matematicos-para-estudiar-el-comportamiento-de-materiales%E2%80%8F/


Por tomamateyavivate