Cientificos Argentinos logran importante avance contra las fiebres hemorrágicas
Por tomamateyavivate
  
Miercoles, 07/03/2012
Investigadores de la UBA, con colaboración de universidades de Estados Unidos, identificaron un anticuerpo contra los virus de esas enfermedades en Argentina y otros países sudamericanos


Un equipo de investigadores de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), encabezado por el doctor Gustavo Helguera, en conjunto con investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, de la Universidad de California en Los Angeles y de la Universidad de Harvard, de los EEUU, logró identificar un anticuerpo monoclonal que previene la entrada de los virus responsables de la fiebre hemorrágica argentina (FHA) y otras fiebres hemorrágicas sudamericanas en células humanas.

La FHA es una enfermedad infecciosa causada por el virus Junín, asociado a especies de roedores campestres. Es por eso que esta enfermedad prevalece en personas que viven o trabajan en zonas rurales. Si bien se ha extendido, las zonas más afectadas están en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa.

Los anticuerpos son agentes naturales del sistema inmune que se caracterizan por su exquisita especificidad y, actualmente, los monoclonales constituyen la clase de drogas más avanzadas en la industria farmacéutica.

Según explica en un comunicado Carlos Bregni, titular del Departamento de Tecnología Farmacéutica y subsecretario de Relaciones Institucionales de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, “este nuevo anticuerpo monoclonal contra la FHA ha sido modificado genéticamente y consta de una parte humana y otra de ratón. El anticuerpo se une a una proteína que se encuentra en la superficie de las células humanas y coincide con el sitio de unión que utilizan los virus para infectarlas”.

Los investigadores observaron que la presencia del anticuerpo inhibe la infección en células humanas del virus Junín y que también disminuye en más del 90% la entrada de los causantes de las fiebres hemorrágicas boliviana, venezolana y brasileña, por lo que se trataría de un tratamiento de amplia aplicación.

A pesar de que existe una vacuna efectiva que previene la FHA, en 2010 se confirmaron 276 casos de la enfermedad, con un porcentaje de fatalidad del 6,5%. Como no existen tratamientos fiables para este tipo de enfermedades infecciosas, los investigadores pretenden realizar estudios en animales para luego comenzar su evaluación clínica en pacientes.

Fuente : Diario Hoy

Leer mas: www.tomamateyavivate.com.ar


Por tomamateyavivate