En medio de la temporada de tormentas solares más intensa desde septiembre del 2005, otra llamarada del astro enviará radiaciones a la Tierra hasta este miércoles. Mientras tanto, las auroras boreales se pueden ver en los lugares más inesperados.
La Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos indicó que su Centro de Pronósticos de Clima Espacial, en Colorado, observó la erupción solar el domingo a las 16:00 GMT. La radiación comenzó a llegar a la Tierra una hora más tarde y continuará hasta el miércoles.
El campo magnético de la Tierra está ya afectado por una eyección de masa de la corona solar, después de una erupción ocurrida en la superficie del Sol el jueves 19 de enero, según los astrónomos.
La agencia gubernamental indicó que la tormenta cobra fuerza y una oleada de radiación se dirige rápidamente a la Tierra.
"Debido a este fenómeno es casi seguro que habrá una tormenta geomagnética", señaló en un comunicado la NOAA. "La llamarada solar asociada alcanzó su máxima altura el 23 de enero a las 04:00 GMT", añadió.
Un modelo informático, hecho por el Centro de Pronósticos, indica que esta oleada tendrá su mayor efecto en el campo magnético de la Tierra este martes.
El problema principal de esta radiación es la interferencia con el funcionamiento de los satélites y es un inconveniente en particular para los astronautas en el espacio.
Las tormentas solares suelen ocasionar auroras boreales y gracias a la actividad solar, tan alta en esta temporada, el fenómeno se ha extendido a varios países en los que habitualmente no se observan, por ejemplo Reino Unido.
http://vimeo.com/35461012
TORMENTAS SOLARES AMENAZAN LA SEGURIDAD DEL REINO UNIDO
Las tormentas solares representan una amenaza real para la seguridad del Reino Unido. Así se consigna en el informe 'Amenazas en desarrollo: pulso electromagnético', del Comité de Defensa del Parlamento británico.
El documento se trabaja desde septiembre pasado y entre sus conclusiones destaca que estos fenómenos naturales, así como los ataques de "personajes no nacionales amenazan la infraestructura del país. Entre esos 'personajes' se mencionan a grupos como Hezbollah y otros cercanos al régimen de Irán.
Medidas a tomar
En el informe se propone al gobierno británico el uso de vehículos especiales, parecidos a los tanques de combate del Ejército, pero capaces de resistir las tormentas solares. Además, para garantizar el funcionamiento de los servicios públicos más esenciales se prevé habilitar varios centros regionales con reservas de comida y agua.
Al mismo tiempo, se destaca la necesidad de informar a la población sobre los riesgos y aleccionarla para estar prepararda con reservas de agua embotellada y comida por lo menos para un mes.
"Todas estas medidas ayudarían a mitigar de alguna manera el pánico y el desorden que sigue a una emergencia, que nos dejará sin servicios eléctricos", apunta el documento.
La catástrofe nuclear en Fukushima hizo que las autoridades británicas revisaran el Plan Nacional de Emergencia que deberán seguir todo tipo de plantas industriales cuya seguridad depende de los sistemas eléctricos. El fallo de estos en instalaciones nucleares las colapsaría inmeditamente, con la única salvedad de sus generadores diesel, por lo que los expertos consideran que "deberían contar con reservas para 3 meses".
El documento señala que "el riesgo de que algo así pueda suceder en el próximo año y medio sería sólo de un 1%, pero podría ser el 1% la mayor catástrofe natural global de la historia".