La medida de los neutrinos "ultrarrápidos" podría deberse a un cable mal conectado
La desafiante conclusión a la que llegaron hace unos meses los físicos del CERN tras un reciente experimento que apuntaba a que los neutrinos viajan más rápido que la luz (y que por tanto la teoría de la relatividad de Einstein estaba equivocada) podría deberse a un fallo en un cable de fibra óptica de un receptor GPS, que no hacía contacto con el reloj principal.
Al solventar el problema, parece que los 60 nanosegundos de diferencia frente a la velocidad de la luz registrados en el experimento original desaparecerían, según han informado a Nature fuentes del experimento OPERA.
El experimento de los neutrinos fue el primero que utilizó un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) en el acelerador de partículas para sincronizar los relojes atómicos, por lo que también podría haber un error de cálculo. No obstante, hay ya cinco grupos de físicos de distintas partes del mundo repitiendo el experimento para confirmar o desmentir sus conclusiones, según se pudo saber la semana pasada en el encuentro anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS).
LHC en marcha
Tras permanecer 14 meses parado por una avería, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN volvió a ponerse en marcha el pasado mes de noviembre, dispuesto a abordar el reto de recrear las condiciones en que se encontraba el universo fracciones de segundo después del Big Bang.
Nervios en CERN
Así esperaban en la sala de control del CERN los resultados de los primeros experimentos en el LHC.
Colisiones en el LHC
Las colisiones permiten a los operadores calibrar la máquina y los detectores de partículas para poder abordar futuros experimentos.
Tunel de 27 km
El acelerador posee un túnel circular de 27 kilómetros de largo enterrado a unos 100 metros por debajo de la frontera franco-suiza.
Reparando el LHC
Durante los meses que estuvo parado, los ingenieros reemplazaron 53 imanes superconductores y repararon más de 200 conexiones eléctricas.
Colisiones de protones en el LHC
En diciembre de 2009, el mayor acelerador de partículas del mundo produjo 50.000 colisiones de protones usando el mayor nivel de energía jamás registrado.
El LHC busca la composici?el Universo
El LHC, con sus cuatro principales experimentos (LHCb, CMS, ALICE y ATLAS), permitirá avanzar en el conocimiento de la composición de la materia y del Universo.