Los descubrimientos científicos más interesantes
Por sintesisdeprensa
  
Jueves, 16/02/2012
¿Quién ha dicho que la ciencia es aburrida? Si eres de los que piensa así estás muy equivocado, y para demostrarte que esta materia de estudio es mucho más interesante de lo que pensábamos durante nuestra época estudiantil, te invito a conocer algunos de los descubrimientos científicos más sorprendentes de la historia.

Uno de los descubrimientos más esperados, tanto por la comunidad científica como por los aficionados, era determinar la edad de nuestro Universo, que tiene 13.700 millones de años. Esto fue posible gracias a una sonda diseñada especialmente para medir y analizar la radiación cósmica de los restos provocados por el Big Bang, la explosión con la que se explica el origen del Universo.

Otro de los descubrimientos de mayor interés son los factores de herencia no genéticos, que en los últimos años han obligado a los científicos a estudiar los genes desde otro punto de vista muy diferente a la teoría clásica que lo consideraba la unidad mínima de sentido en la biología. Una unidad identificable que codificaba una proteína y que formaba parte del genoma humano, mientras que el resto era considerado ADN basura. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que existen elementos externos que interfieren en los genes y que además codifican las características que heradamos los seres humanos.

Y otro de los descubrimientos científicos más actuales de los que además hemos sido testigo ha sido el desarrollo de la World Wide Web, es decir el imparable progreso de la Web 2.0 que ha cambiado por completo la comunicación y el estilo de vida de las personas. Además, ha provocado la aparición de redes sociales, dejando en un segundo plano a los medios de comunicación tradicionales y concediendo el protagonismo a las personas anónimas. Un desarrollo que todavía debe experimentar nuevos cambios que también podremos descubrir y para los que tan sólo hay que tener paciencia para descubrirlos.


Por sintesisdeprensa