Un material que repele líquidos

Por
sintesisdeprensaJueves, 16/02/2012

La naturaleza ha servido de inspiración a un equipo de científicos de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, que ha conseguido crear un material repelente a prácticamente cualquier tipo de líquido. Una nueva tecnología que podría tener múltiples utilidades en diversos campos de la ciencia, y que ha sido posible gracias a la curiosa planta carnívora y de nombre científico, Nepenthes.
Según los investigadores, nos encontramos ante un sorprendente descubrimiento con aplicaciones en el sector de la medicina y en el transporte de combustibles, ya que el material en cuestión repele incluso la sangre y el aceite, en condiciones de alta presión y con temperaturas bajo cero. El estudio aparece detallado en un artículo de la publicación especializada, Nature, donde se explica el funcionamiento de esta curiosa tecnología.
Para ello, los científicos desarrollaron una superficie resbaladiza, impregnando un material poroso con un líquido lubricante, que los expertos han denominado SLIPS (Slippery Liquid-Infused Porous Surfaces). Sin embargo, aquí no terminan todas las ventajas de este material, puesto que también consigue auto-repararse si la superficie resulta dañada. En las pruebas realizadas durante la investigación, los científicos realizaron diferentes experimentos con el fin de poner a prueba la resistencia de este material.
En uno de estos intentos, en la superficie se llegaron a depositar incluso hormigas que se deslizaron fuera. A pesar de las numerosas posibilidades de este innovador material, destaca otro aspecto importante que es el coste de fabricación. A diferencia de otras técnicas que también consiguen repeler líquidos, el desarrollo de esta tecnología es sencillo y barato, por lo que se convierte en la apuesta favorita de los científicos.
Una interesante aportación que ha sido inspirada por la madre naturaleza y que tendrá importantes aplicaciones como la transfusión de sangre y el desarrollo de equipos para investigaciones realizadas en las profundidades del mar.

Por
sintesisdeprensa