Viajes en el tiempo.
Por loinexplicable
  
Jueves, 16/02/2012
Una investigación llevada a cabo por un grupo de físicos japoneses ha echado por tierra el sueño de muchas personas y el guión de muchas películas y novelas de ciencia ficción, es decir la posibilidad de viajar en el tiempo. La explicación que utilizan es que un único fotón no puede moverse más rápido que la luz, así que trasladarse al pasado o al futuro resulta imposible.

La revista especializada Physical Review ha sido la encargada de dar a conocer los datos de este estudio, en el que los físicos japoneses de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong han esgrimido la teoría de la relatividad del científico Albert Einstein para explicar el experimento. Según Einstein, nada puede viajar más rápido que la luz, incluidos los fotones tal y como han demostrado los científicos japoneses.

En el estudio, los expertos hicieron pasar fotones a través de un vapor de átomos a unas 100 millonésimas de grado sobre el cero absoluto que es la temperatura más baja registrada en el Universo. El resultado de esta prueba ponía fin a los interrogantes sobre la velocidad que podían alcanzar estas partículas, demostrando así que no pueden ir más rápido que la luz.

Hay que destacar que la luz se desplaza a una velocidad de casi 300.000.000 de metros por segundo en el vacío. Sin embargo, su rapidez está determinada por el medio que atraviesa, como puede ser por ejemplo el agua o los gases.

Un interesante experimento que pone fin a las ilusiones de muchos aficionados a la ciencia sobre la posibilidad de que en un futuro muy lejano podamos realizar viajes en el tiempo, ya sea al pasado para conocer otras épocas históricas o bien al futuro para descubrir lo que nos espera, tal y como muchas películas sugieren.


Por loinexplicable