Por primera vez reconstruyeron el intestino delgado y el piso pelviano para revertir el ano contra natura.La técnica desarrollada por el doctor Lumi, a partir de una similar que se aplica en España en pacientes con colostomía, podría ser de utilidad para pacientes ostomizados por diversas causas: cáncer de recto, colitis ulcerosa, poliposis adenomatosa familiar, entre muchas otras.
La noche después de la última operación Aníbal Sayavedra no pudo conciliar el sueño. Me fui a bañar tres veces de la ansiedad que tenía, recuerda Aníbal, que esa noche no podía dejar de mirarse la panza, ahí donde durante 16 años hubo una perforación en la que debía colocar la bolsita que le permitió seguir viviendo después de que a los 23 años le extirparan buena parte de su sistema digestivo.
Hasta el 30 de septiembre de 2010, Aníbal fue uno de los 80.000 argentinos ostomizados, personas que poseen una abertura en el intestino o en las vías urinarias que se comunica a través de la piel con una bolsa desechable que recoge las heces o la orina. Pero ese día se convirtió en la primera persona del mundo a la que se le realizó una cirugía de reconstrucción completa del piso pelviano para revertir el ano contra natura.
Aunque hay algunas reconstrucciones realizadas a partir del colon, no hay ninguno como ésta, que se haya hecho a partir del intestino delgado, que es más complicado, comentó a LA NACION el doctor Carlos Miguel Lumi, cirujano del hospital Udaondo, que realizó las cirugías que liberaron a Aníbal de la bolsita.
La técnica desarrollada por el doctor Lumi, a partir de una similar que se aplica en España en pacientes con colostomía, podría ser de utilidad para pacientes ostomizados por diversas causas: cáncer de recto, colitis ulcerosa, poliposis adenomatosa familiar, entre muchas otras.
Es un gran avance -opinó el doctor Gabriel Gondolesi, jefe de la Unidad de Soporte Nutricional, Rehabilitación y Trasplante Intestinal del Hospital Universitario Fundación Favaloro-, ya que mejora la calidad de vida de los que han sido ostomizados, muchos de los cuales no pueden adaptarse a vivir con la bolsita.
Fuente: La Nacion
Leer mas:
http://www.tomamateyavivate.com.ar/inventos-y-descubrimientos-argentinos/medicos-argentinos-desarrollan-una-cirugia-pionera-en-el-mundo/