Científicos de Bahía Blanca integran un grupo pionero en el mundo de la argumentación en inteligencia artificial. Desarrollaron un sistema que ha sido utilizado para una aplicación inteligente de Facebook, la red social que reúne a 700 millones de usuarios en el mundo. La inteligencia artificial está presente en casi todos los procesos que se emplean en la actualidad en computadoras. El grupo de investigación se ha convertido en un centro nacional de relevancia en esta temática.
Desde Bahía Blanca hasta Palo Alto
Uno de los usos concretos de los desarrollos llevados a cabo por el laboratorio de Investigación y Desarrollo en Inteligencia artificial que dirige Simari fue utilizado para desarrollar una aplicación inteligente para la red social Facebook. Recientemente tomamos conocimiento de que Boris Galitsky, un investigador ruso, elaboró una aplicación en la empresa norteamericana Zvents, por la que, de acuerdo a los eventos que le gustan a nuestros amigos, cataloga y muestra los que podrían gustarnos a nosotros, a partir de argumentos a favor y en contra de elegir uno de ellos, explica el doctor Chesñevar.
Este investigador se mudó a Palo Alto (en California, sede de las principales empresas de software del mundo) y comenzó allí emprendimientos de software que han sido patentados como innovadores. Para ellos utilizó como base el sistema de argumentación elaborado por el laboratorio bahiense sobre la base de la tesis doctoral de uno de sus investigadores, el doctor Alejandro García.
Inteligencia artificial: un área promisoria en la Argentina
El grupo de investigación dirigido por Guillermo Simari trabaja desde 1993 en argumentación y sus aplicaciones, antes de que la temática cobrara el impacto internacional que tuvo en la última década. En el laboratorio bahiense se consolidó un núcleo de científicos y becarios abocados al tema, con cooperación internacional con universidades de Reino Unido, Italia, Portugal, España, Hungría y Alemania.
La investigación en Inteligencia artificial ha crecido en los últimos años en Argentina, y a partir del trabajo pionero del grupo bahiense se convirtió en un centro nacional de relevancia en esta temática. Una muestra de la consolidación del área es el hecho de que en 2010 se celebró en Bahía Blanca la Conferencia Iberoamericana en Inteligencia artificial (Iberamia), mientras que en 2015 se celebrará en Buenos Aires la Conferencia Internacional de Inteligencia Artificial (IJCAI), que tendrá lugar por primera vez en la historia en un país latinoamericano, y donde los investigadores bahienses tendrán una fuerte participación en la organización del evento.
Fuente: InfoUniversidades
Leer mas:
http://www.tomamateyavivate.com.ar/investigacion-en-argentina/inteligencia-artificial-desde-la-universidad-publica-argentina-a-facebook/