Investigadores Argentinos del INTA diseñan un sistema de represas y canales que optimizará el uso del agua
Por tomamateyavivate
  
Domingo, 12/02/2012
La Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Salta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), con 1500 hectáreas en Cerrillos, encaró un trabajo multidisciplinario para evitar la erosión hídrica provocada por las aguas de pueblos y de las fincas de los departamentos Rosario de Lerma y Cerrillos, que desembocan en su predio, ya que es zona de pendiente pronunciada. Para ello fue necesario investigar un sistema de mitigación y amortiguamiento que sea aplicable también en otros lugares. El sistema se está proyectando también para Bolivia y Uruguay.

Los ingenieros Marcelo Rodríguez y Agustín Franzoni, de la EEA, a partir de los conceptos de esponja y cosecha de agua, dijeron que con represas amortiguadoras de entre 6 y 10 hectáreas, terrazas, canales y colectores interconectados se está solucionando el problema que hacía perder entre 4 y 5 hectáreas por año.
El presidente del Consorcio de Regantes de la Cuenca del Río Toro y de la Cámara Regional de la Producción, Eduardo Rodríguez, dijo que se estudia un convenio de utilización del agua y la ampliación del sistema a fincas de la zona para atenuar la erosión.

El sistema en el INTA tiene dos represas terminadas, dos a medio construir y la quinta proyectada para contener el aporte de la subcuenca de 7000 hectáreas con un caudal pico de entrada de 51 metros cúbicos por segundo a través de cinco puntos de ingreso.El régimen pluvial estival determina que en algunos meses el agua falta y otros en los que sobra, al punto de generar cárcavas de dos metros en campos y caminos. Los grandes caudales que corren a gran velocidad impiden la infiltración y arrastran el suelo fértil. Las cinco represas servirán para ordenar el escurrimiento, derivarlo por 20 kilómetros de canales y generar un reservorio para riego.

En la recorrida de La Nacion se constató que una de las represas en la parte alta del predio permitió recuperar un sector de laderas que estaba fuera de producción. Hay una derivación de acequia con caída de nueve metros que permitiría generación eléctrica.En el camino de Las Palmas (de tierra) que atraviesa la finca uniendo las rutas nacional 68 y provincial 21 estaba bien conservado el sector donde comenzó la sistematización y deteriorado donde no se completaron los trabajos. Hubo una colaboración con Vialidad Provincial y la empresa Medina, que construyó una de las represas a cambio de áridos y tierra para la autopista del acceso oeste en construcción.

Fuente: La Nacion

Leer mas : http://www.tomamateyavivate.com.ar/inventos-y-descubrimientos-argentinos/investigadores-argentinos-del-inta-disenan-un-sistema-de-represas-y-canales-que-optimizara-el-uso-del-agua%E2%80%8F/


Por tomamateyavivate