La Argentina desarrolló una vacuna que previene su principal zoonosis
Por tomamateyavivate
  
Jueves, 09/02/2012
La Argentina halló una vacuna que, aplicada a los animales, protege a los humanos, principalmente a la población infantil. La enfermedad se conoce como Hidatidosis y es la zoonosis más importante del país, que superar a damnificados por brucelosis, rabia o antavirus

El programa de hoy explica el problema, que tiene su ámbito en las áreas rurales, cuando el parásito alojado en animales faenados –como ovejas, vacunos o caprinos- toman contacto con perros, los cuales se contagian y a su vez lo transmiten a chicos que juegan o son lamidos por ellos.

Considerada la herramienta sanitaria más efectiva, la vacuna tuvo un desarrollo embrionario: su responsable fue el médico veterinario Oscar Jensen, en la provincia de Chubut. Esto lo contó el Dr. Diego La Torre, presidente de Tecnovax argetnina, cuyo laboratorio hizo la tarea de I+D, lo que implica un trabajo que se inicia en la mesada hasta el producto terminado. La Torre citó a otros actores que trabajaron en el inicio del proyecto, y valoró el aporte de la Agencia del MINCyT, toda vez que son inversiones de mucho riesgo en un plazo largo que las empresas privadas por sí solas no pueden afrontar.

Haber alcanzado esta vacuna implica anticiparse a la enfermedad, y en este sentido se ponderó la articulación entre Estado y sus sectores científico y privado. Destinada también a ser exportada, la vacuna representa la concreción de un nuevo modelo productivo que ubica a nuestra ciencia y tecnología en un plano de gran notoriedad.
Una vacuna desarrollada en el país coloca a nuestra ciencia y tecnología en un plano de gran notoriedad.

Es para combatir un parásito –el Echinococcus granulosus- y que aplicada en un animal protege al ser humano, relató el veterinario que impulsó su desarrollo, doctor Oscar Jensen, en la provincia patagónica de Chubut. Y llegó el día esperado..”Hoy estamos presentando oficialmente la primera vacuna contra Hidatidosis, que es la zoonosis más importante que tiene la Argentina en cantidad de casos reportados. Enfermedades como brucelosis, antavirus, rabia, leptoperosis”.. dijo el Dr. Diego La Torre –presidente de Tecnovax argentina- el laboratorio encargado de fabricarla.

”Una zoonosis, una enfermedad que pasa de los animales al hombre, con una cantidad muy grande de casos reportados, y además de gravedad individual de cada uno de los casos de significación”.. Jensen contó que se registran 450 casos anuales en humanos, en su mayoría niños menores de cinco años. Y también informó La Torre..”Hay hidatidosis en todo el país, sobre todo en el ambiente rural donde se produce la convivencia entre perros, huéspedes intermediarios como ovinos, caprinos, bovinos, y personas. Donde hay faena de subsistencia, en general, hay hidatidosis”.

Fuente: Ciencia en la Vidriera

Leer mas: http://www.tomamateyavivate.com.ar/avances-cientificos-argentinos/la-argentina-desarrollo-una-vacuna-que-previene-su-principal-zoonosis/


Por tomamateyavivate