Argentinos crean simuladores de vuelo
Por tomamateyavivate
  
Miercoles, 08/02/2012
Una empresa nacional junto a la Universidad de La Matanza desarrolló simuladores de vuelo, únicos en América Latina. Es una herramienta fundamental de aprendizaje y entrenamiento para pilotos.Muchos pilotos argentinos de helicópteros y pequeñas aeronaves ya no se verán obligados a viajar al exterior para entrenarse, porque ahora tienen la opción de un centro de instrucción en La Matanza, con tecnología nacional y homologado por las autoridades.

El vuelco en la situación se produjo a partir de que una empresa nacional, Simuladores Hornero, desarrollara la tecnología y que, junto con la Universidad Nacional de La Matanza (Unlam), montara el centro de entrenamiento homologado por la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac).

La firma comenzó a desarrollar estos equipos hace una década y sigue siendo la única en el país en su rubro, aseguró su gerente, Adrián Zaccagnino.
Se trata de una herramienta fundamental de aprendizaje y entrenamiento de los pilotos, porque les permite experimentar situaciones del vuelo real, sin estar en el aire.

Pueden reproducir todo tipo de escenarios y de fallas, lo que prepara a los pilotos para afrontar un entrenamiento completo desde una cabina idéntica a la real.
Entre los desarrollos de esta empresa argentina, se destacan los simuladores de vuelo del avión Cessna C-172, una aeronave genérica de tipo monomotor a pistón, y el Hornero H-2, un helicóptero bimotor, que representa un Eurocopter BO-105.

“En el país hay un gran número de Eurocopter BO-105, una aeronave muy utilizada por la Policía Federal, la Policía de la Provincia de Buenos Aires y fuerzas de otras provincias”, explicó Zaccagnino a Télam.

Destacó que este equipo “es el primero que hay en Latinoamérica de este modelo; de hecho, también es el primero que hay en la región de un helicóptero bimotor”.
Actualmente la compañía alista también el simulador del Air Tractor, una aeronave de dos funciones, pues “se puede utilizar como fumigador de campos o como aeronave bombero”.

Informó que “el del Air Tractor sería el segundo simulador de su tipo en el mundo; el otro está en Estados Unidos, en la fábrica del avión, donde desarrollaron su propio simulador”.

“Tenemos casi el 90% del simulador terminado y ya se están haciendo las primeras pruebas de vuelo, aunque aún falta ajustar algunas cuestiones de visión para ponerlo en funcionamiento definitivo”, afirmó Zaccagnino.
El ejecutivo indicó que éste es un trabajo de largo aliento en el que participan muchos profesionales de diversas áreas, bajo la supervisión casi permanente de la ANAC.

Fuente: Telam

Leer mas: http://www.tomamateyavivate.com.ar/tecnologia-argentina/argentinos-crean-simuladores-de-vuelo/


Por tomamateyavivate