Novedoso proyecto en Argentina logra generar energía solar desde viviendas e inyectarla en la red eléctrica
Viviendas, comercios e industrias podrían inyectar energía solar en redes convencionales de distribución eléctrica. Esta es una prueba piloto que se lleva a cabo en Caucete, San Juan. El proyecto apunta al ahorro energético.
La existencia de numerosos generadores de energía de origen solar que alimenten redes convencionales de distribución eléctrica es el objetivo de un desarrollo del Instituto de Energía Eléctrica (IEE) de la Facultad de Ingeniería, en el departamento Caucete, a 30 km de la capital de San Juan. Se trata de llegar a lo que los especialistas llaman generación distribuida, es decir, que viviendas, comercios e industrias sean proveedores de energía alternativa a la red eléctrica.
La provincia de San Juan ocupa en la actualidad un lugar de vanguardia en cuanto a infraestructura para la generación de energía alternativa. Esta sería la primera vez que se instalen paneles fotovoltaicos en viviendas ya conectadas a la red eléctrica para producir energía solar.
El plan consiste en la instalación de equipos FV, medidores, protecciones y conexión a red. A partir de ahí, se profundizan conocimientos sobre el comportamiento de celdas y paneles FV, de conversores y filtros, y se recopila información referida a radiación solar, temperaturas y vientos.
El estudio también contempla llevar a cabo un análisis de la carga energética y de la conexión a la red, además de experiencias en otros países. La prueba piloto se extenderá por el período de un año.
Fuente: InfoUniversidades
Leer mas:
http://www.tomamateyavivate.com.ar/energia-renovable/novedoso-proyecto-en-el-pais-logra-generar-energia-solar-desde-viviendas-e-inyectarla-en-la-red-electrica/