Según reciente estudio de la Universidad de Bristol , el campeón entre los paleontólogos es Argentino
Por tomamateyavivate
  
Jueves, 12/01/2012
Las listas de especies que descorazonan a muchos aspirantes a biólogos son, sin embargo, una herramienta valiosa para entender la evolución de la vida en la Tierra. Pero, claro, es esencial no cometer errores. Y lo mismo vale para el catálogo de los dinosaurios conocidos.

Esto llevó a Mike Benton, de la Universidad de Bristol, a estudiar detalladamente la tarea de los investigadores y taxonomistas que nombraron las 1400 especies de dinosaurios identificadas y publicadas entre 1820 y 2004 en todo el mundo, y se fijó si seguían siendo válidas.

Sus conclusiones, que se publicaron en el Journal of Vertebrate Paleontology , coronan al doctor José Bonaparte, uno de los padres de la paleontología argentina y maestro de una pléyade de discípulos que hoy son investigadores de gran relevancia en el país y en el extranjero.

Según este estudio (que sólo incluyó especies identificadas por investigadores que fueron únicos o primeros autores de los trabajos), Bonaparte es el paleontólogo vivo con más especies de dinosaurios nombradas que siguen siendo válidas: 23 de los 24 dinosaurios y aves que nombró. Lo sigue el joven Xu Xing, de la Universidad de Pekín, con 18.

De las 98 especies que nombró el norteamericano de la Universidad de Yale Othniel Marsh, entre 1870 y 1899, sólo 35 siguen siendo válidas. Y de las 24 que descubrió y nombró el irlandés Charles Gilmore entre 1909 y 1946, sólo 13 siguen en pie.
Bonaparte, con un índice de validez de 0,96, supera incluso al mediático Paul Sereno, que nombró 12 especies y tiene un índice de validez de 0,92.

Leer mas: http://www.tomamateyavivate.com.ar/estadisticas-argentinas/segun-reciente-estudio-de-la-universidad-de-bristol-el-campeon-entre-los-paleontologos-es-argentino%E2%80%8F/


Por tomamateyavivate